Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.450 millones en letras: la rentabilidad sube con fuerza

  • El Tesoro intentará captar el jueves 2.750 millones en obligaciones


El Banco de España ha anunciado la colocación de 4.450 millones de euros en letras a 12 y 18 meses, cerca del máximo previsto de 4.500 millones, aunque ha tenido que pagar un precio mucho más alto que en la anterior subasta realizada en junio. El Tesoro ha pagado el mayor rendimiento por las letras a 12 meses desde 2008.

A un año, el Tesoro ha colocado 3.788 millones, frente a los 3.900 millones colocados en junio, mientras que a año y medio ha vendido 661 millones, frente a los 1.441 millones de la anterior.

Así, la rentabilidad media que ha tenido que ofrecer ha subido con fuerza: a 12 meses ha pasado del 2,695% en junio al 3,702%, un 37,3% más. A 18 meses, ha subido del 3,260% al 3,912%, un 20% más caro.

Además, a un año, la demanda ha disminuido considerablemente a pesar del fuerte repunte del interés. El ratio de cobertura ha sido de 2,18 veces, frente al 2,85 de junio. A 18 meses, sin embargo, la demanda ha aumentado a 5,49 veces la oferta, frente a las 3,91 de la anterior colocación.

"Sigo considerando que es la demanda y no el tipo la clave para considerar positiva la subasta. Como en la resuelta hoy", señalaba José Luis Martínez, estratega jefe de Citi en España.

"Lo importante es que sigue habiendo demanda por parte del mercado. El Tesoro ha tenido que pagar más, pero esperemos que esto se transitorio", dijo Nicolás López, director de análisis de M&G valores, a la agencia Reuters.

Entre los expertos ayer existía el convencimiento de que no habría problemas para cumplir ese objetivo de financiación. Otra cosa era, advertían, el precio que España pague para alcanzarlo, y vaticinaban que el incremento de los intereses será sustancial con respecto a junio, como así ha sido finalmente.

El resultado de la subasta de letras sirve también como anticipo de la emisión de obligaciones a 10 y 15 años con la que el Tesoro intentará captar entre 1.750 millones y 2.750 millones de euros el jueves, en plena cumbre del Eurogrupo para el nuevo rescate de Grecia.

"Si no hay acuerdo, aunque sea de mínimos sobre compra de deuda en el mercado secundario, quedará en entredicho la sostenibilidad del área euro", según Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.