Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa mixta tras menor actividad fábricas y futura congelación hipotecas
A la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante, subía 21,30 puntos (0,16%), hasta las 13.393,02 unidades.
Este índice, que hace una semana acumulaba una caída de 1.400 puntos (-10%) con respecto al récord de 14.164,53 unidades que alcanzó el pasado 9 de octubre, resurgió el martes pasado con fuerza y en las últimas sesiones logró recuperar parte del terreno perdido.
El mercado tecnológico Nasdaq también abrió a la baja y a la media sesión ganaba 3,29 puntos (0,12%), hasta las 1.479,32 unidades.
En cambio, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 1,82 puntos (0,12%) hasta los 1.479,32, mientras que el índice tradicional NYSE perdía 13,06 puntos (0,13%), hasta los 9.843,79.
En el ánimo de Wall Street incidían hoy los datos de la actividad manufacturera de EEUU, que avanzó en noviembre a menor ritmo que en el mes anterior, según datos divulgados hoy por el Instituto de Gestión de Suministros (ISM).
El índice de actividad en ese sector bajó a 50,7 puntos en noviembre, desde los 50,9 puntos de octubre, y se acercó a la barrera de los 50 puntos, que marca la diferencia entre expansión y contracción de la actividad.
Los inversores siguen a la espera de saber si, en su reunión del 11 de diciembre, la Reserva Federal de EEUU acuerda bajar los tipos de interés desde el 4,5 por ciento actual, para revitalizar la economía, tal y como espera Wall Street.
No servía para levantar el ánimo de los inversores el anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Henry Paulson, de que habrá un acuerdo en breve con la industria hipotecaria para congelar de forma temporal los tipos de interés de ciertos préstamos que se concedieron en los últimos años a personas con un historial de crédito malo y evitar una ola de ejecuciones hipotecarias.
Se desconoce, por el momento, durante cuantos años se congelarían los tipos de interés.
Está previsto que unos dos millones de hipotecas de alto riesgo se ajusten a finales del 2008, lo que incrementará el pago medio en 350 dólares, desde los 1.200 dólares a los 1.550 dólares.
El precio del crudo bajaba en la media sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) y el barril de petróleo de Texas se situaba en torno a 88 dólares, después de que el 23 de noviembre cerrara a un máximo histórico de 98,18 dólares.
La caída del precio del crudo se reflejó en la marcha de los títulos de las petroleras: los de ExxonMobil caían un 0,92 por ciento hasta los 88,34 dólares, los de ConocoPhillips bajaban un 0,66 por ciento hasta los 79,51 dólares y los de Chevron perdían un 0,87 por ciento hasta los 87,01 dólares.
Las acciones del fabricante de videojuegos Activison subían 3,69 dólares (16,66%) hasta los 25,84 dólares, después de que se anunciara que Vivendi se hará con el control de la compañía.
La Bolsa de Nueva York movía en esos momentos alrededor de 552 millones de acciones y en el Nasdaq se llegaba a algo más de 918 millones de títulos.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 3,91 por ciento frente al 3,94 por ciento del cierre del viernes.
La Reserva Federal de EEUU inyectó hoy 8.750 millones de dólares al sistema monetario del país a través de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM
bj/vm/jma