Bolsa, mercados y cotizaciones
Chávez pierde el referéndum sobre la reforma de la Constitución
CARACAS (Reuters) - El presidente Hugo Chávez asumió el lunes su primera derrota electoral en casi nueve años en el poder, después de que su polémica reforma constitucional fuera rechazada por un estrecho margen en el referéndum celebrado el domingo en Venezuela.
Tras largas horas de espera, el Consejo Nacional Electoral divulgó los datos del escrutinio en la madrugada del lunes, en los que dio un resultado favorable al "No" por un 50,7 por ciento, con una alta abstención del 44 por ciento.
Grupos de estudiantes y representantes del heterogéneo "Bloque del No" se fundieron en abrazos y lágrimas de alegría cuando oyeron el primer boletín electoral, mientras en las calles de Caracas se oía el toque de bocinas de los coches.
Este es un duro golpe para Chávez, que convirtió la campaña en un plebiscito sobre su gestión al advertir que quien votara contra su propuesta estaba votando contra él y contra su "revolución socialista".
"Este resultado tiene dos caras para Chávez. Sale derrotado tras una fuerte campaña plebiscitaria, pero se libra de la acusación de que es un dictador", dijo Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis.
Junto con la derrota electoral, Chávez tendrá que lidiar con la agria polémica desatada con Colombia y España - dos Gobiernos con los que ha "congelado" relaciones pese a que antes los consideraba firmes aliados - y que algunos analistas consideraron como parte de su estrategia de campaña.
Reelegido el pasado diciembre con más del 60 por ciento de los votos, el popular mandatario no podría presentarse a su tercera reelección en el 2013, ya que la Constitución vigente sólo le permite dos mandatos.
"No es ninguna derrota, para mí este es otro 'por ahora, por ahora', y desde aquí lo digo lo he preferido así, ha sido mejor así", dijo, repitiendo la frase con la que se dio a conocer en su intento de golpe de Estado de 1992, cuando también reconoció que "por ahora" había fracasado.
/Por Enrique Andrés Pretel y Patricia Rondón/.*.