Bolsa, mercados y cotizaciones

RUSIA Partido de Vladimir Putin arrasa en las elecciones legislativas



    Con un 79,4% de los votos escrutados, Rusia Unida lograba un 63,3% de los sufragios, según la Comisión Electoral Central, lo que es un salto fenomenal con respecto a las legislativas de 2003 (37,57%) y debe respresentarle la mayoría constitucional (al menos 300 de los 450 escaños).

    MOSCÚ (Thomson Financial) - El partido de Vladimir Putin, Rusia Unida, cumplió los pronósticos y logró una aplastante victoria en las legislativas, con un 63,3% de los votos, según resultados oficiales parciales, lo que respalda los planes del jefe del Estado ruso para después de 2008.

    'Estas elecciones eran un referéndum de apoyo a Vladimir Putin y podemos decir que Vladimir Putin ha salido victorioso', declaró el jefe de Rusia Unida, Boris Gryzlov.

    El Partido Comunista (PC) llega en segunda posición, con un 11,7%, lo que confirma su erosión tras la caída de la URSS.

    De los 11 partidos que se presentaban, cuatro superan el listón del 7% necesario para entrar en la Duma (Cámara baja del Parlamento): Rusia Unida, el PC, y también los ultranacionalistas pro Kremlin (LDPR) de Vladimir Jirinovski y el partido de izquierda pro Kremlin Rusia Justa, según los datos preliminares.

    El LDPR obtiene un 8,5% de los votos, seguido de cerca por Rusia Justa, el partido del presidente del Consejo de la Federación (Cámara alta) Serguei Mironov, con el 8% de los votos.

    La oposición liberal, casi sin representación en la asamblea saliente, quedó de nuevo apartada: Iablako obtiene el 1,4% (la mitad que en los sondeos a pie de urna) y el SPS un 1,1%.

    Desde Kaliningrado, a las puertas de Europa, hasta el lejano Vladivostok, en la costa del Pacífico, 109 millones de rusos estaban llamados a elegir a los 450 diputados de la Duma (la cámara baja del Parlamento), para un mandato de cuatro años.

    Pero ante todo, los comicios han sido en la práctica un plebiscito para Vladimir Putin, puesto que -hecho inédito en la historia rusa-, el propio presidente encabezó la lista de Rusia Unida.

    Esta aplastante victoria le dará la legitimidad que pedía para mantener su 'influencia' después de que abandone el Kremlin, en marzo del 2008, ya que no puede presentarse a un tercer mandato presidencial según la ley rusa.

    Lo único que atormentaba a Putin, la participación, superó el 60%, según un responsable de la Comisión Electoral Central.

    Numerosos jubilados, funcionarios y militares que votaron por Rusia Unida recalcaron que lo hacían porque el nivel de vida había mejorado bajo la presidencia de Putin tras la crisis financiera de la década de los noventa.

    'Voté por Rusia Unida, ya que al menos ahora pagan las jubilaciones', explicó Raissa Nikolaevna, de 69 años, en Istra, en la región de Moscú.

    Del lado de la oposición, las denuncias de fraude no se hicieron esperar.

    El jefe de los servicios jurídicos del PC, Vadim Soloviev, anunció un recurso inminente 'para impugnar los resultados', según la agencia Ria Novosti.

    'La ola de violaciones supera todas las normas', añadió en alusión a las 10.000 presuntas irregularidades que les comunicaron 300.000 observadores del partido.

    También la mayor organización rusa que ejerce de observadora de las elecciones, Golos, indicó haber constatado numerosas irregularidades.

    La Comisión Electoral Central rusa anunció haber registrado infracciones, pero no dio apenas detalles, señaló la agencia Ria Novosti.

    Las dos principales misiones occidentales presentes, enviadas por las Asambleas Parlamentarias de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) y del Consejo de Europa, no constataron infracciones.

    En el extranjero, se puso en duda la transparencia incluso antes del cierre de los colegios electorales. La canciller alemana Angela Merkel lamentó 'las restricciones' a la libertad de expresión.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    afp/rm

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.