Bolsa, mercados y cotizaciones
Lima perdió 15,86 por ciento por temor a enfriamiento de economía de EE.UU.
El Índice General (IGBVL), que mide el desempeño de las 33 emisoras de mayor presencia en el mercado, descendió 3.440,30 puntos para culminar en 18.255,97 enteros.
Las acciones mineras fueron las más perdedoras, tras caer 20,43 por ciento, afectadas por el desplome de las cotizaciones internacionales de los metales, las expectativas de una menor demanda global de materias primas y la percepción de mayor riesgo de inversión en contratos con minerales, señaló un operador.
Asimismo, el sector industrial no resistió la corriente vendedora y declinó 11,16 por ciento a pesar del fuerte crecimiento de la economía peruana y las proyecciones de sólidos reportes financieros de las empresas para el último trimestre del año.
Otros sectores que perdieron fueron agrario (-14,27%), bancos (-12,53%), consumo masivo (-8,42%), cementero (-5,59%) y electricidad (-1,71%).
Con la abrupta caída de noviembre, la bolsa limeña redujo su ganancia acumulada en el año a sólo un 41,69 por ciento.
En el mercado de renta variable cambiaron de manos acciones valoradas en 1.514 millones de nuevos soles (equivalentes a 505 millones de dólares), inferior en 8 por ciento al monto negociado en octubre.
Los operadores pronostican que para el último mes del año la plaza limeña se mostrará volátil en línea con el desempeño de las principales bolsas de la región, los altibajos de las cotizaciones de los minerales y las expectativas por el ansiado recorte de los tipos referenciales de interés de Estados Unidos. EFECOM
rbv/dub/jrh