Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Sabadell descarta por el momento más compras en EEUU



    Nueva York, 30 nov (EFECOM).- El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, descartó hoy en Nueva York que la entidad catalana realice, por el momento, nuevas compras en EEUU, después de la adquisición del TansAtlantic Bank en el estado de Florida el pasado enero.

    Oliu, quien participó en una reunión de empresarios españoles en la Gran Manzana para promocionar la capital catalana en EEUU, se mostró convencido de que "aún es pronto" para que el Sabadell se haga con alguna otra entidad en suelo estadounidense, aunque no lo descartó para el futuro.

    "Todavía falta tiempo para que veamos que sea el momento de dar un nuevo salto en nuestra pequeña actividad bancaria en EEUU", explicó Oliu, quien reconoció que "ahora hay oportunidades, como siempre las hay y las seguirá habiendo en un futuro".

    El presidente del cuarto grupo bancario español aseguró que aún es pronto para ampliar sus intereses en este país, ya que, "cuando se llega a un lugar nuevo, hay que tomarse las cosas con una prudencia extrema, por lo que no es previsible que se hagan nuevas compras, aunque en el futuro todo es posible".

    "Hasta que no se tenga pleno control, conocimiento y fuerza para conducir la unidad que compramos a principios de año, el TransAtlantic, no se podrá seguir adelante", explicó Oliu, quien, durante su participación en el acto organizado por el Queen Sofía Institute de Nueva York, aseguró que esa compra es "un proyecto de consolidación de banca local basado en la experiencia de la entidad".

    Oliu dijo que, cuando se compró la entidad a principios de año, el objetivo fue adquirir "el banco más pequeño que se pudiera hallar y empezar desde una plataforma muy pequeña", debido a que era "un período no muy favorable desde un punto de vista inmobiliario".

    En cuanto a la crisis hipotecaria, Oliu aseguró que, en el caso de Florida, desde donde el Sabadell gestiona sus inversiones en América Latina, la crisis se encuentra "al final del ciclo, ya que ese ciclo negativo lleva ahí como dos años".

    "En Florida ha habido un gran crecimiento en los últimos años debido al mercado inmobiliario y, desde hace un par de años, ese sector está en recesión, aunque es algo cíclico", explicó el presidente de la entidad catalana, quien, además, aseguró que el componente de riesgo hipotecario es más elevado en EEUU que en España.

    Oliu quiso, asimismo, dejar claro que, para el Sabadell, lo más importante sigue siendo el mercado nacional, el español, que es "el núcleo de la estrategia del banco" y donde la entidad pretende "sacar a relucir el potencial que tiene el banco tras las adquisiciones de los últimos años". EFECOM

    dvg/vm/jma

    (con fotografías)