Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Casi la mitad de las empresas no están preparadas para afrontar amenazas para sus resultados



    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    El 62% de las empresas con una facturación superior a los 3.400 millones de euros (5.000 millones de dólares) han sufrido amenazas a sus resultados y operaciones en los últimos tres años, y casi la mitad de ellas, el 42%, no estaban preparadas para afrontarlos, según se desprende del Estudio Global de la Función Financiera 2008, elaborado por la división de consultoría de IBM.

    El estudio destaca que un gran número de empresas no está bien preparado para afrontar situaciones que tendrán un impacto significativo en sus negocios, de tal forma que el 42% de estas compañías no estaba bien preparado para gestionar, amortiguar o reducir estos riesgos en los que incurrieron.

    Además, el estudio desmonta la teoría de que los riesgos financieros sean los más relevantes para las compañías. En concreto, revela que el 87% de las situaciones de riesgo que experimentaron las empresas no fueron de tipo financiero aunque sí tuvieron un impacto negativo en sus resultados u operaciones.

    Los riesgos financieros han sido tradicionalmente los más "vigilados" en las compañías pero no son los más frecuentes, de acuerdo con las conclusiones del informe.

    De las seis clases de riesgos clasificados en el estudio, el que más experimentaron las empresas participantes fue el de tipo estratégico, con el 32%. Le siguieron los riesgos geopolíticos y medioambientales (17%) y, en tercer lugar, los financieros (13%).

    DIRECTORES FINANCIEROS NO PREPARADOS.

    Asimismo, destaca la falta de eficacia de algunos directores financieros, que son los principales responsables de la gestión del riesgo dentro de sus empresas, que declaran dar importancia a asuntos sobre los que no se consideran preparados para desarrollar.

    En el caso de la gestión de riesgos, mientras que el 66% de las empresas la consideraba una actividad importante, sólo el 45% se veía eficaz desempeñándola. Respecto a la medición y seguimiento de resultados, la tarea mencionada como más importante por el 84% de los encuestados, sólo el 60% se consideraba eficaz llevándola a cabo.

    El estudio ha recopilado características que dotan a las compañías de más eficacia ante situaciones de riesgo, y asegura que las mejores en esta tarea son aquellas que disponen de un plan contable global y estándar, han realizado una definición común de datos a lo largo de toda la empresa, cuentan con procesos financieros homogéneos y comunes, además de con estándares globales.

    Sólo una de cada siete empresas a nivel mundial y con ventas superiores a los 684 millones de euros (1.000 millones de dólares) dirige y gestiona su organización financiera mediante la combinación de estos cuatro criterios.

    Por último, el estudio apunta que las compañías con Organizaciones Financieras Integradas (OFI) son más eficaces, crecen el doble que el resto y valen más en bolsa (un 22% en los últimos cinco años, frente al 17% del resto de las compañías).

    Este informe, que este año presenta su tercera edición, se ha realizado a través de encuestas y entrevistas a 1.230 directores financieros de empresas de todo el mundo, con la colaboración de Wharton School (Universidad de Pennsylvania) y the Economist Intelligence Unit. España ha participado con encuestas a 23 directivos de grandes empresas del país.