Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- De la Vega dice que las CC.AA. más ricas siempre aportarán más al fisco, y dice que "así debe ser"



    MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa de la Vega, restó hoy importancia a la publicación de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas, y señaló que lo realmente importante es que las más ricas siempre aportarán más al fisco, ya que "así debe ser".

    Así, De la Vega precisó durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que "siempre las comunidades autónomas con más riqueza aportarán más" y que "gracias a ello se puede atender las responsabilidades de los que menos tienen". "Así es y así debe de ser", apostilló.

    "Siempre los barrios más ricos pagarán más que otros con menos niveles de renta, por la propia naturaleza progresiva del impuesto", añadió.

    Además, se refirió al mandato parlamentario por el que se instaba al Gobierno ha elaborar una metodología de cálculo de estas balanzas y a su publicación. Al respecto, precisó que "el Gobierno ha cumplido con su compromiso". "Los expertos llegaron a fijar un modelo único de cálculo, que se hizo público", indicó.

    En cualquier caso, precisó que, independientemente de la metología que se aplique, "estos trabajos van a dar como resultado un sistema fiscal progresivo, en el que la solidaridad está funcionando". Prueba de ello, añadió, "es que la diferencia entre las rentas de las distintas regiones se ha reducido en diez puntos en los últimos años.

    Según el estudio 'Las balanzas fiscales de las comunidades autónomas con la Administración Pública Central 1991-2005' elaborado por los profesores Ezequiel Uriel y Ramón Barberán para la Fundación BBVA, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares son las cuatro regiones que presentaron en el periodo 1991-2005 una balanza fiscal negativa, es decir, que recibieron menos de la Administración Pública Central de lo que aportaron con sus ingresos.

    El saldo negativo de Madrid, que ascendió a una media de 12.304 millones de euros en el periodo antes mencionado, duplicó al de Cataluña (-6.934 millones de euros) y se situó muy por encima del de Baleares (-770 millones) y del de la Comunidad Valenciana (-228 millones).