Bolsa, mercados y cotizaciones
El beneficio neto de Banesto cae un 24,9% a junio
Los analistas esperaban un descenso del beneficio en torno al 30,5 por ciento a 265,2 millones, según la media simple de un sondeo de Reuters entre 5 analistas.
La filial de Santander dijo el martes que su margen de intereses cayó un 10,9 por ciento a 769,4 millones de euros en el semestre hasta junio.
Analistas habían pronosticado un margen de intereses de 763,5 millones de euros a cierre del primer semestre.
Los resultados se vieron relegados a un segundo plano ante las caídas de los mercados de renta variable y de renta fija debido a los temores de contagio de la crisis de deuda de la eurozona.
En el mercado, las acciones de BANESTO (BTO.MC)se depreciaban a las 12.02 hora local un 0,81 por ciento a 5,173 euros tras haber llegado a bajar hasta mínimos de 5,010 euros, mientras que el Ibex-35 se dejaba un 1,62 por ciento tras haber llegado a caer esta mañana un 4 por ciento.
En tanto, el índice sectorial de bancos en Europa bajaba un 1,57 por ciento.
"Ahora mismo la caída de las bolsas y de los bancos obedecen a riesgo soberano", dijo Nuria Álvarez, analista de Renta 4.
"El mercado no está viendo ni resultados ni siquiera los stress test pesan tanto ahora", agregó.
En un momento en el que el mercado está muy pendiente de la evolución de los niveles de solvencia, especialmente en escenarios de estrés que publicará este viernes la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas inglés), Banesto informó que cerró junio con un ratio de core capital del 8,8 por ciento desde el 8,64 por ciento de marzo.
El banco ya ha señalado que tiene como objetivo alcanzar un ratio de capital básico del 9 por ciento a finales de 2011.
MOROSIDAD REPUNTA Y DOTACIONES AL ALZA
El banco dijo que en el primer semestre realizó dotaciones a provisiones por 343 millones de euros.
Banesto dijo que en el primer semestre de 2011 realizó dotaciones adicionales por 77 millones de euros, de los cuales 28 millones se han destinado a provisiones por prejubilaciones realizadas en el semestre, y el resto a reforzar la cobertura con provisiones de los activos inmobiliarios adquiridos.
A cierre de junio, el banco finalizó con un saldo de provisiones totales de 1.881 millones de euros, de los que tan sólo 82 millones correspondían a genéricas.
El consejero delegado, José García Cantera, dijo que en el futuro el banco seguiría haciendo aportaciones de alrededor de 80 millones de euros al colchón de genéricas en los próximos trimestres para mantener este nivel mínimo de reservas.
En el actual contexto de deterioro de la calidad crediticia, la morosidad del banco a junio se situó en el 4,39 por ciento, frente al 4,15 por ciento de marzo.
"En el fondo esto supone que ha vuelto a aumentar el ritmo de deterioro en la evolución de la morosidad tras caer las recuperaciones y entrar nuevos fallidos", agregó Álvarez.
No obstante, el banco atribuyó este incremento de la morosidad al menor volumen de inversión total mantenido al cierre del trimestre.
Cantera no quiso decir cuál podría ser la evolución de la mora en el futuro si bien señaló que "la tendencia es la estabilización del saldo de morosos", que apenas había subido un 2 por ciento desde diciembre.
A junio, la inversión crediticia total bajó un 5,7 por ciento a casi 72.000 millones de euros, mientras que los recursos totales gestionados (depósitos incluidos) bajaron un 9,9 por ciento.
/Por Jesús Aguado/