Bolsa, mercados y cotizaciones

La oposición de Bolivia paraliza varias regiones contra Morales



    SANTA CRUZ, Bolivia (Reuters) - Más de la mitad de la población de Bolivia se paralizó el miércoles en protesta contra la nueva Constitución impulsada por el presidente Evo Morales, en un nuevo enfrentamiento por el proyecto que pretende refundar al país más pobre de Sudamérica.

    La polémica luz verde al texto que otorgó la Asamblea Constituyente, que se reunió en un liceo militar en la ciudad colonial de Sucre, a unos 700 kilómetros al sur de La Paz, se produjo en medio de violentas protestas que dejaron muertos y heridos.

    Además de rechazar el texto legal, la rica liga de provincias opositoras controladas por la derecha pretende reinstalar en la discusión pública sus ambiciones de autonomía del poder central, cuya sede, La Paz, está ubicada en la empobrecida región occidental del país.

    Estos departamentos concentran más de la mitad de la población y gran parte de su economía.

    Sin embargo, en el Gobierno consideraron que la paralización fue un fracaso, dado que, según el Ejecutivo, no habría cumplido con su llamamiento pacífico, pese a terminar sin muertos ni heridos y sólo daños menores en algunos lugares puntuales.

    Dado que Morales quiere ver sancionada la nueva Constitución como muy tarde el 14 de diciembre, los líderes de la regiones movilizadas han decidido llevar a cabo una serie de medidas para seguir presionando para que el Ejecutivo dé marcha atrás y recoja los planteamientos constitucionales opositores.

    Asimismo instó a realizar una huelga de hambre indefinida a nivel nacional, a partir del próximo lunes 3 de diciembre.