Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex abre con avances tras los datos de EEUU y el BCE
Un informe divulgado el jueves indicó que el sector privado de EEUU creó más empleo que lo previsto en junio tras un sorprendente descenso el mes anterior, lo que ha hecho albergar esperanzas para el importante informe de empleo no agrícola que se publicará esta tarde.
Los economistas consultados por Reuters esperan que EEUU haya creado 90.000 puestos de trabajo no agrícola en junio, tras los 54.000 de mayo.
Un día después de que la Comisión Europea arremetiera contra las agencias de calificación y el mismo día que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera subir los tipos en la eurozona hasta el 1,50 por ciento, el presidente de la institución, Jean Claude Trichet, anunció la decisión de suspender la exigencia de una calificación crediticia mínima para las garantías que los bancos portugueses deben presentar para acceder a fondos.
Sus declaraciones despejaron el temor a que el BCE dejara de aceptar deuda portuguesa después de que esta semana la agencia Moody's recortó la calificación crediticia del país a grado especulativo.
"Trichet insistió en su filosofía de evitar a toda costa un default en la Unión Europea que en su opinión significaría otro desastre como el de la crisis de Lehman", dijo el comentario matutino que elabora M&G para sus clientes.
El clima favorable era aprovechado, por casi todos los valores del índice selectivo que se apuntaban a los avances.
El descenso de la prima de riesgo de España también respaldaba al mercedo de renta variable.
A las 09:20 horas, el diferencial del bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán en los 270 puntos básicos (pb) frente a los 272 de las últimas transacciones del jueves .
El Ibex-35 subía un 0,47 por ciento a 10.243,4 puntos mientras el índice referencial europeo Eurofirst 300 avanzaba un 0,21 por ciento.
Los bancos, más expuestos que ningún sector a los vaivenes el mercado, subían en las primeras transacciones.
Santander se anotaba un alza del 0,08 por ciento y BBVA del 0,65 por ciento.
Este viernes, un borrador de un documento de la UE señalaba que las entidades que no aprueben los test de estrés deberán presentar planes de recapitalización antes de finales de septiembre.
También en el sector bancario, Caixabank se anotaba un alza del 0,62 por ciento.
Los bancos medianos también se sumaban a las alzas con avances del 0,50 por ciento para Popular y del 0,66 para Bankinter.
La operadora de telecomunicaciones Telefónica, que el jueves alcanzó un acuerdo con los sindicatos sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), subía un 0,54 por ciento.
El ERE supondrá la rescisión de contrato de unos 6.500 trabajadores, al tiempo que pactó un nuevo convenio, según indicaron representantes sindicales y la empresa.
Las constructoras continuaban su buena racha con subidas del 1,12 por ciento para Sacyr y del 0,45 por ciento para Fomento m.
Entre las energéticas Repsol subía un 0,32 por ciento e Iberdrola un 0,54 por ciento, mientras que Iberdrola Renovables subía un 2,6 por ciento en su último día de cotización en bolsa antes de su integración con la matriz.
Fuera del Ibex, el fabricante de paneles fotovoltaicos Solaria subía un 1,2 por ciento tras obtener financiación para una planta solar de 20 MW.