Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector ya sabe sus resultados, que se publicarán con 'nocturnidad'
Las pruebas europeas se conocerán a mediados de la próxima semana a partir de la 22.00 horas
El desconcierto es mayúsculo en las entidades españolas con respecto a la publicación de los test de estrés. Tanto los bancos como las cajas ya saben sus resultados, de manera individual, pero desconocen el día que se harán públicos. El Banco de España remitió ayer las pruebas a los ocho bancos y diecinueve cajas que las han pasado, según fuentes financieras. Las entidades tienen tres días hábiles para remitir el documento con su correspondiente firma, del presidente o del consejero delegado.
A partir de entonces, del próximo martes, las pruebas podrían publicarse, pero las autoridades europeas no han concretado aún la fecha exacta. Eso sí, el supervisor está trasladando al sector que el día más probable será el miércoles 13 y los datos se revelarán a cierre del mercado de Nueva York, es decir, a partir de las 22.00 horas. Las autoridades europeas han descartado el día 14 por la fiesta nacional de Francia y el 15 por diferentes reuniones que se van a mantener sobre la situación de Europa.
La confusión es máxima entre las entidades, que no comprenden la nocturnidad de la publicación de un examen tan importante para la estabilidad del sistema. Entre las explicaciones que han recibido destaca la "influencia" que pueden tener sobre los bancos que cotizan en Wall Street.
Dudas sobre alguna caja
Según las fuentes consultadas por este periódico, las sensaciones en España son optimistas, sobre todo en el sector de bancos, ya que ninguno de ellos habría suspendido las pruebas si se tienen en cuenta los instrumentos mitigadores que se adoptan en las últimas líneas del examen, como los bonos convertibles y las provisiones para cubrir créditos impagados en el futuro -genéricas y subestándar-. Las dudas surgen con las cajas, debido a que alguna de ellas podría necesitar ayudas adicionales a las previstas por el Banco de España.
El supervisor había calculado un déficit de capital de 16.000 millones para el conjunto del sector en nuestro país. La dureza del examen podría revelar un agujero de fondos propios superior. El nivel de capital básico exigido es del 5 por ciento, frente al 6 por ciento de hace un año.