Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas estiman mil millones más de beneficio que el propio Emilio Botín

    El presidente de Banco Santander, Emilio Botín


    El presidente del Santander, Emilio Botín, prevé que el banco cerrará 2011 con un beneficio de 8.100 millones de euros, similar al del año anterior. No obstante, los bancos de inversión calculan que el resultado se elevará hasta los 9.032 millones.

    El consenso de mercado recogido por FactSet y Emilio Botín no se ponen de acuerdo. Mientras el presidente de la entidad prevé que sus cifras sean similares a las que obtuvo en 2010, cuando ganó 8.181 millones de euros, la media de bancos de inversión le augura una cifra casi 1.000 millones por encima.

    No es la primera vez que Botín afirma que prevé obtener unos beneficios similares a los obtenidos en el año precedente. Sin ir más lejos, en 2010 pronosticó eso mismo, pero sus deseos no se hicieron realidad, ya que frente a los 8.943 millones de euros que debiera haber alcanzado el banco para que eso fuese cierto, Santander registró un resultado neto algo inferior.

    Todo ello debido, según la propia entidad, a la aplicación del nuevo calendario, que obliga a dotar más rápidamente los cobros dudosos, lo que le supuso un cargo adicional de 693 millones. El banco habría podido anular este impacto con la liberación de 725 millones de dotaciones por los inmuebles, pero decidió no hacerlo y cargó todo el mayor gasto en provisiones (472 millones netos) contra la cuenta de resultados.

    Los analistas recortan su estimación

    El caso es que desde que el pasado 29 de octubre, fecha en la que la entidad dió a conocer esa decisión, la media de analistas recogida por FactSet ha recortado sensiblemente las estimaciones de beneficios para la entidad.

    Concretamente el descenso que le han aplicado ha sido de un 12%. Un recorte que parece haberse contagiado al resto de principales bancos españoles que cotizan en el IGBM, que también tienen que afrontar la disyuntiva de las provisiones.

    Uno de los más afectados es Banco de Valencia que, desde que el Santander hizo tal anuncio, ha reducido su expectativa de beneficio en un 86%, pasando de prevérsele unos 53 millones de euros a sólo 7.

    Por otro lado, Banco Sabadell es quien sale más airoso en esta etapa siendo el descenso de sus beneficios de un 6,1%, de forma que se auguran actualmente 307 millones de euros para cerrar el presente ejercicio frente a los 327 iniciales.

    Entre medias se ubican el resto de entidades financieras que forman parte del Mercado Continuo, como Banco Pastor y el Banco Popular cuyo recorte de beneficios en ambos casos es de en torno al 17%, siendo sus previsones actuales de 61 y 551 millones de euros. En el caso del BBVA, Banesto y Bankinter tales descensos son del 9, el 25, y el 15% en cada caso. De este modo sus ganancias previstas para el cierre de este ejercicio son de 4.741, 430 y 163 millones de euros, respectivamente.