Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- España recibirá 8.057 millones de euros hasta 2013 de 22 programas del Fondo Social Europeo



    Destaca el descenso en 17 puntos de la tasa de paro española desde 1984

    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    España recibirá 8.057 millones de euros hasta 2013 procedentes de 22 programas del Fondo Social Europeo que beneficiarán directamente a cerca de 15 millones de ciudadanos, según anunció hoy el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.

    Durante la jornada de presentación de estos programas en la sede del Consejo económico y Social (CES), el ministro explicó que estas dotaciones beneficiarán a 4 millones de personas con ayudas a la promoción empresarial y 3,7 millones más se verán beneficiados por ayudas a la competitividad.

    Además, estas ayudas se destinarán a 2 millones de inmigrantes y a 600.000 personas con discapacidad o en riesgo de exclusión, a los que se dirigirán medidas para fomentar la integración.

    El ministro detalló que los objetivos estratégicos de los programas se dividen en "cinco ejes prioritarios", empezando por medidas de "fomento del espíritu empresarial" y mejora de la competitividad, que recibirán un 26% del total de los fondos, 2.200 millones de euros.

    Le seguirán el fomento de la empleabilidad y la inclusión social, que recibirán la mayor dotación del conjunto, con 4.475 millones de euros, que representa un 57% del total; mientras que el tercer eje hace referencia a las mejora del capital humano y de la formación y prevención del abandono laboral, políticas que recibirán 1.144 millones de euros, un 14%.

    Los ejes cuarto y quinto, referentes a la cooperación transnacional e interregional y a la asistencia técnica, recibirán cada uno el 1% del total, con una media de 115 millones de euros.

    "Soy consciente del esfuerzo puesto entre todos para la puesta en marcha de esta programación", aseguró Caldera, que agradeció a los agentes sociales su colaboración para iniciar una nueva etapa en la que se tratará de "aprovechar al máximo" las oportunidades que ofrecen los fondos para crear una sociedad "más igualitaria".

    ESTRATEGIA DE LISBOA.

    Caldera recordó que entre 2000 y 2006, la dotación de estos programas ascendió a 12.500 millones de euros, que con las inversiones realizadas por las administración española supusieron 22.000 millones de euros para los objetivos de fomento y estabilidad del empleo. Estos programas, añadió, dieron como resultado que en el mapa político de cohesión varias regiones españolas hayan abandonado la consideración de zona de objetivo 1.

    En este sentido, recalcó la importancia de estos fondos en la consecución de los objetivos de la Estrategia de Lisboa para 2010, que fijan un umbral medio de empleo del 70% para la Unión Europea.

    En el caso de España, el ministro destacó que entre 1984 y 2005, la tasa de paro se ha reducido en 13 puntos básicos, hasta el 8% actual, en un momento en que se ha combinado la integración de la mujer al mercado laboral con la llegada de 2,5 millones trabajadores inmigrantes.

    INVERSION EN CAPITAL HUMANO.

    Por su parte, la directora del Fondo Social Europeo, Denise Sorasio, explicó que los fondos estructurales de la UE para España han variado su orientación desde la inversión en infraestructuras empresariales para dar cumplimiento de los objetivos de Lisboa hasta la mayor relevancia a la "inversión en capital humano".

    Dentro de estas actuaciones, destacó las políticas destinadas al empleo femenino, que recibirán un total de 2.600 millones de euros en los diferentes programas, así como la inclusión de las personas en situación de vulnerabilidad, a las que se destinarán 500 millones de euros.

    Además, recalcó las políticas de creación de empleo y formación, incluyendo medidas orientadas a evitar el abandono escolar, con una dotación total de 1.300 millones de euros.

    Por último, destacó la clara voluntad de "trabajo en red" de las administraciones españolas, tanto a nivel estatal como autonómicas, que ha supuesto la "manera más adecuada en la gestión de los programas".