Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Clos rechaza interpretaciones "conspirativas" en la caída del suministro de la semana pasada



    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    El ministro de Industria, Joan Clos, rechazó hoy que la indisponibilidad el lunes de la semana pasada de 10.000 megavatios (MW) de potencia en el sistema eléctrico responda a una acción coordinada ni a cualquier otra interpretación "conspirativa".

    Durante un desayuno en la Asociación de la Prensa de Madrid, el ministro dijo tener una visión "personal" de lo sucedido, pero se negó a realizar juicios de valor y emplazó a los periodistas a esperar el informe que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) elabora a petición de Industria. "Que la CNE se sienta libre", añadió.

    En todo caso, Clos recordó que "hubo indisponibilidad de la nuclear, de ciclos combinados y de centrales de carbón" entre otras fuentes de generación. "Me parecería muy conspirativo pensar que esto es coordinable", concluyó.

    El Ministerio de Industria ha remitido una carta a la CNE en la que le pide que investigue las causas de la parada injustificada de centrales eléctricas el lunes de la semana pasada, que provocó una merma en la generación de 7.500 megavatios (MW).

    Esta circunstancia obligó a Red Eléctrica de España (REE) a cortar el suministro a los grandes consumidores de energía para moderar la demanda, en virtud de los acuerdos de interrumpibilidad firmados con las compañías.

    El día del incidente había una potencia total en parada equivalente a 10.000 MW, de los que está justificada la inactividad de 2.500 MW, que corresponden a centrales nucleares con paradas programadas. La CNE investiga por qué había otros 7.500 MW no operativos en centrales de ciclo combinado, de carbón e hidráulicas.

    A partir de la solicitud, el organismo regulador de la energía deberá decidir si abre un expediente informativo, e incluso contemplar la posibilidad de incoar un expediente informativo sancionador.