Bolsa, mercados y cotizaciones

BOLSA MADRID cierra en rojo con lastre de pesos pesados e Iberia suspendida (II)



    El índice Ibex-35 cerró con un descuento de 62 puntos hasta 15.330.20, tras fluctuar en una banda de 15.294-15.575.

    MADRID (Thomson Financial) - La bolsa madrileña cerró cerca de mínimas de sesión con una leve toma de beneficios con retrocesos de Santander y BBVA, aunque el principal foco de atención fue la suspensión de Iberia tras conocerse que British Airways no ejercerá su derecho de tanteo sobre las acciones que BBVA y Logista pusieron a la venta, según agentes.

    El mercado abrió al alza, apoyado por las operaciones de preapertura en Wall Street, y extendió las ganancias durante la sesión, por la que desfilaron especulaciones sobre movimientos corporativos.

    Ya en la tarde los índices se contagiaron de las caídas generalizas en Europa en línea con las pérdidas de Wall Street en el marco de los renovados temores por las hipotecas subprime.

    Los principales bancos se vieron castigados por estos temores: BBVA perdió 0,08 hasta 16,28 y Santander cedió 0,14 hasta 14,35. Hoy BolsaCinco informaba de que el banco estudia realizar una provisión de 1.000 millones de euros por la pérdida de valor del estadounidense Sovereign.

    Telefónica perdió 0,05 hasta 22,05, mientras que Repsol YPF bajó 0,47 hasta 24,50.

    Las constructoras mostraron rumbos dispares: Ferrovial se descontó 1,45, un 2,42 euros hasta 58,55 tras recibir una rebaja en la recomendación de JP Morgan de 'sobreponderar' a 'infraponderar'.

    Algunos valores energéticos suscitaron compras: Gamesa fue el más destacado con un repunte de 0,60, un 2,11% hasta 29,01, Acciona avanzó 3,70 hasta 219,70 e Iberdrola 0,04 hasta 11,44.

    Por su parte la cotización de Iberia fue suspendida cuando caía 0,06 hasta 3,14 a la espera de una información relevante tras conocerse que BA no ejercerá su derecho de tanteo sobre las acciones que Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y Logista.

    Ebro Puleva se revalorizó 0,86, un 6,40% hasta 14,30 tras asegurar en una nota a la CNMV no tener conocimiento de que el fondo Permira esté estudiando sus cuentas con vistas a una posible oferta por el grupo de alimentación español y de que el propio fondo desmintiese una información publicada por El Economista.

    Los analistas descartan una oferta a corto plazo, ya que el grupo debe presentar un programa de reestructuración por la reforma del azúcar.

    tfn.europemadrid@thomson.com

    ccs/rt/rm

    COPYRIGHT

    Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

    The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.