Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Las empresas operan con dos bancos y los individuos con uno, según el Banco de España



    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    Las empresas españolas operan con un promedio de 2,2 entidades, mientras que los individuos lo hacen con 1,2 bancos, según varios expertos del Banco de España que analizan el número de relaciones en el mercado de crédito durante el periodo 1984-2006.

    El trabajo de Gabriel Jiménez, Jesús Saurina y Robert Townsend se recoge en el último número de la Revista Estabilidad Financiera y pone de manifiesto que el modelo de negocio bancario, en lo referente al mercado de crédito, se basa en una "significativa" presencia de la banca relacional, tanto en el segmento de empresas como de los individuos.

    En concreto, el 52,4% de las empresas tienen relación con un sólo banco, mientras que el 22,5% opera con más de una entidad y el 10% con tres entidades. A pesar de que las empresas se relacionan con más de una entidad, el 85% de las operaciones las realizan con una sola.

    Las relaciones entre las empresas y los bancos no se circunscriben sólo a operaciones crediticias, sino que incluyen potencialmente depósitos o la prestación de los bancos de otros muchos servicios bancarios.

    MAS RELACIONES CON LAS CAJAS.

    Asimismo, el estudio señala que la relación de las empresas con los bancos y las cajas es muy diferente, ya que si la entidad principal es un banco se registra una tendencia a la disminución en todos los niveles de relación, a diferencia de lo que ocurre con las cajas de ahorros. Esta situación ha beneficiado a las cajas, que han ido incrementando su papel como entidad de crédito principal a medida que iban ganando cuota de mercado a los bancos.

    Los individuos, por su parte, muestran una tendencia a aumentar el número de relaciones con la entidad. El 85% de los particulares sólo tiene como prestatario a un banco, aunque, al igual que en las empresas, puede mantener más de una operación con dicha entidad, como un crédito hipotecario y otro para financiar bienes de consumo.

    En cuanto a la morosidad, y en contraste con las empresas, el ratio es más elevado cuantas más relaciones bancarias mantiene con el prestatario.