Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolivia- Saqueos y muerte en Sucre en protesta contra Asamblea Constituyente
Por José Arturo Cárdenas
Los fuertes choques ocurridos en la sureña Sucre y en las cercanías de un liceo militar donde deliberaba la Constituyente arrojaron tres muertos -uno el sábado y dos este domingo-, incluyendo un policía, y centenares de heridos.
Poco después de las 15H00 locales (19H00 GMT) el presidente boliviano, Evo Morales, y dirigentes de las protestas, hicieron sendos llamados a la calma que parecían surtir efecto.
Pero más temprano la violencia campeó en la ciudad: manifestantes, especialmente estudiantes, provocaron destrozos en el cuartel de Bomberos de Sucre, donde quemaron alrededor de 10 vehículos.
También fueron quemadas y saqueadas sedes de la Policía de Tránsito y unidades policiales, mientras que los manifestantes bloqueaban las calles con llantas quemadas, piedras y montículos de tierra.
Las protestas contra la Constituyente se iniciaron el sábado y recrudecieron este domingo tras conocerse la muerte por disparo de bala del abogado Gonzalo Durán. Este domingo murió una segunda persona, que no fue identificada, según informó el hospital local Santa Bárbara.
El caos se agudizó tras la muerte de un policía, lo que llevó a la orden del comandante de la Policía de Bolivia, general Miguel Vásquez, de replegar sus efectivos 'hasta que den las garantías correspondientes'.
Vásquez dijo que el policía Jimmy Quispe 'fue secuestrado y luego linchado' por pobladores.
El repliegue policial fue aprovechado por 120 reos para fugarse de una cárcel local, lo que llevó a la alcaldía a organizar rondas callejeras de vecinos para evitar cualquier hecho delictivo.
Los manifestantes, furiosos por la aprobación global de la Constitución en un cuartel militar, mantuvieron hasta la tarde su protesta, mientras que indígenas y campesinos que llegaron a Sucre para apoyar a los constituyentes se replegaron hacia la ciudad de Potosí para evitar choques con los lugareños.
El presidente Morales llamó este domingo a un pacto social para apaciguar a la convulsa ciudad de Sucre.
'Quiero pedir al pueblo boliviano serenidad, tranquilidad (...), y a las autoridades que aporten a que haya una paz con justicia social', dijo.
Mientras tanto el líder cívico sucreño Jaime Barrón convocó 'a todos a suspender movilizaciones y resguardar sus domicilios'.
Tras esos llamados en la tarde los enfrentamientos eran más esporádicos y al caer la noche se vivía un clima de tranquilidad en la ciudad, comprobó la AFP.
El ex presidente boliviano Jorge Quiroga, cabeza visible de la oposición, deploró la aprobación global de 'una Constitución acuartelada, escrita con fusiles y bayonetas y manchada con sangre sucrense'.
Otro dirigente opositor, Samuel Doria Medina, dijo que 'se eligió el camino de la confrontación. Habría que suspender la Constituyente y buscar caminos de concertación'.
La Constituyente se mantenía trabada desde el 15 de agosto por desacuerdos internos y por presiones de organizaciones civiles de Sucre que exigen al foro aprobar el traslado de los poderes Ejecutivo y Legislativo a esa ciudad, en desmedro de La Paz donde ahora se encuentran.
Ante la imposibilidad de reanudar sesiones, la Asamblea se trasladó el viernes a un liceo militar, una convocatoria que no fue acatada por la oposición. Fue en ese contexto, y aprovechando que con sus miembros había quórum, la mayoría oficialista aprobó 'en grande' la nueva Constitución.
A partir de ahora deberá ser aprobada artículo por artículo aunque con los disturbios la Asamblea quedó suspendida una vez más.
Morales quiere una nueva Constitución para impulsar su política de cambios, que incluye la recuperación de recursos naturales en favor del Estado.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/jr
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.