Bolsa, mercados y cotizaciones

Marc Faber: "La renta variable de EEUU sufrirá una corrección del 16%"



    Marc Faber, el archiconocido inversor y editor del informe abatimiento Gloom Boom Doom, aseguraba durante una entrevista con la CNBC que, en estos momentos, espera una corrección mucho más grande de lo anteriormente previsto.

    En lugar de una corrección ya anunciada hace varias semanas del 10% para el S&P 500, Faber ahora espera que el indicador podría caer hasta los 1.150 puntos, en algún momento entre los meses de agosto y octubre. Es decir, augura una caída de más del 16 por ciento desde que el índice tocase techo el pasado 2 de mayo, cuando alcanzó los 1,370.58 puntos.

    Faber explicó que, por lo general, en el mercado de la renta variable "tenemos un impulso alcista durante la temporada de enero, luego debilidad en febrero, seguida de otra racha de subidas entre marzo y abril y de nuevo debilidad en mayo-junio para subir en julio hasta principios de agosto".

    "Por lo tanto, nos estamos moviendo en período estacionalmente fuerte", continuó. "Pero a diferencia de muchos estrategas, no creo que vamos a tocar nuevos máximos", reconoció. "Creo que el S&P o el mercado de renta variable estadounidense en general cerrará 2011 en el mismo nivel que ahora o por debajo, por decirlo de alguna manera, ya hemos tocado los máximos de este año", añadió.

    Una profunda corrección

    Faber, quien inicialmente dijo que el 26 de octubre se espera una caída del 10% en el valor del S&P 500, ahora ve una corrección más profunda de más de 100 puntos desde su predicción original.

    "Creo que podemos volver hasta los 1.330 pero no lograremos un nuevo máximo por encima de los 1.370 como vimos en mayo". "En mi opinión, antes de volver a esos niveles, vamos a bajar hasta los 1.150 puntos en el S&P". Faber advirtió que "la segunda quincena de agosto, septiembre y octubre serán meses difíciles".

    Este gurú sugirió que la desaceleración económica en EEUU, Europa y China va a hacer mella en los precios de los activos que se han beneficiado de los riesgos. Faber anticipó una caída del petróleo, cuyo precio podría recortarse en un 20% más.

    "Las commodities se van a debilitar aún más que la renta variable, por lo menos hasta finales de diciembre", señaló. "No creo que el petróleo se derrumbe pero puede el Brent puede bajar hasta los 80 ? 85 dólares por barril", sugirió.