Bolsa, mercados y cotizaciones
Casi el 90% de lo que sube el Ibex 35 en lo que va de año es por Telefónica e Iberdrola
Y aunque las victorias son para todo el club... ¿se imagina que el Real Madrid sólo tuviera dos cracks y el resto se dedicara "a devolver melones cuando les pasan balones", como dice el entrenador Schuster? Algo así es lo que le está sucediendo al Ibex 35.
El primer índice español no vive un mal año, si tenemos en cuenta que a falta de 27 sesiones para acabar 2007 gana un 8,81 por ciento y que el pasado 9 de noviembre consiguió superar los 16.000 puntos durante la sesión. Pero si miramos a sus 35 jugadores uno a uno, la radiografía de la situación actual no es tan positiva.
Las estrellas
El 88,6 por ciento de lo que sube el Ibex en el ejercicio es por la aportación alcista de Telefónica e Iberdrola, que se anotan un 41,8 y un 39,98 por ciento, respectivamente, desde el 1 de enero. Especialmente importante ha sido la contribución de la operadora, que de momento es el pichichi de la liga bursátil: un 58,16 por ciento del avance del Ibex se debe a ella.
Susana Felpeto, analista de Atlas Capital, comenta que "la rentabilidad del Ibex no se corresponde ni con la del resto de la bolsa española ni con la de sus comparables europeos. El índice se está manteniendo cerca de máximos gracias a las noticias positivas que rodean a Telefónica, Iberdrola, Santander y Repsol, pero hay que tener presente que muchos inversores tendrán pérdidas notables en sus carteras, a pesar de que el Ibex avance en torno a un 10 por ciento", recalca esta experta, que aconseja ser exhaustivos a la hora de seleccionar los valores.
Los jugadores que más están restando a la subida del FC Ibex tienen diferentes motivos para no sudar la camiseta todo lo necesario. Entre los bancos abundan las lesiones, provocadas por la mala jugada de las hipotecas basura -o subprime- estadounidenses.
Un mal año para los bancos
Las entidades españolas están entre las menos expuestas en Europa a los activos relacionados con el crédito de alto riesgo. Pero las incertidumbres que han creado los gigantes de la banca de inversión en Estados Unidos, que podrían tener unas pérdidas conjuntas de miles de millones de dólares y han visto dimitir en varios casos a sus consejeros delegados, han golpeado de lleno a los bancos españoles.
El que más daño ha hecho al Ibex es BBVA, que ha robado casi 100 puntos básicos (100 puntos básicos equivalen a un punto porcentual) a la subida del índice. La entidad presidida por Francisco González no es la que peor se comporta; de hecho, Banesto, Sabadell y Popular han perdido mucho más que BBVA en lo que llevamos de ejercicio. Sin embargo, la importancia que tiene el banco en el Ibex -es su tercer valor, con un peso del 9,68 por ciento- es la responsable de que BBVA sea el título que más mina al Ibex.
Otras de las compañías que se sientan en el banquillo de la falta de rentabilidad anual son las constructoras. Las expectativas de que se produzca un parón en el sector en España y de una posible desaceleración en los precios de la vivienda está animando la desconfianza de los inversores en las constructoras. La peor parada es Sacyr Vallehermoso, que resta un 0,72 por ciento a la subida del Ibex en 2007. Además, en lo que va de ejercicio cede un 33,1 por ciento en el parqué.