Bolsa, mercados y cotizaciones

Más energía al parqué: las claves del debut bursátil de Iberdrola Renovables



    Gráfico IBERDROLARenovables será una cotizada más el próximo 13 de diciembre, en la que será la mayor colocación en bolsa española de la última década. Llega un gigante valorado entre 22.388 y 29.568 millones de euros y los pequeños inversores pueden comenzar a realizar mandatos de títulos hoy, con prioridad en la asignación.

    Los que fueran titulares de acciones de Iberdrola hasta el 20 de noviembre lo tendrán más fácil. Un 20 por ciento del tramo minorista, o 30,72 millones de acciones, está reservado para ellos. En el caso de que los actuales accionistas de la eléctrica no pidan más títulos de los que tienen asignados, con una acción de la matriz sería suficiente para obtener hasta 500 euros en títulos de Renovables. Aquí están los secretos del gigante verde.

    ¿A qué se dedica exactamente esta empresa filial de Iberdrola?

    Iberdrola Renovables condensa los activos de generación energética limpia -sin emisión de gases con efecto invernadero- de su matriz, Iberdrola. En la actualidad, cuenta con 7.342 MW (megavatios) instalados y Citigroup espera que despida 2007 con 7.700 MW. Su especialidad es la generación energética eólica, pero también cuenta con activos de minihidráulica

    ¿Cuáles son los proyectos que tiene para los próximos ejercicios?

    Los ambiciosos planes de expansión de la compañía es uno de sus principales puntos fuertes. Iberdrola Renovables pretende alcanzar los 13.600 MW instalados en 2010. Es decir, casi duplicar los actuales. Para lograr ese ritmo de crecimiento, la empresa debe poner en marcha alrededor de 2.000 MW por año. Fuentes de Iberdrola sostienen que puede seguir con ese mismo ritmo incluso hasta 2015.

    Esta aseveración se justifica en la gran cartera de proyectos que controla. De acuerdo con la presentación del plan estratégico de su matriz, éstos superan los 41.000 MW. No obstante, la compañía no asegura que estos planes salgan adelante. De ellos, tan sólo un 7 por ciento puede denominarlos como "practicamente seguros"; es decir, que cuentan con un 95 por ciento de probabilidades de que se pongan en marcha. Los proyectos "muy probables" -entre un 40 y un 50 por ciento de posibilidades de que salgan adelante- equivalen a un 30 por ciento de la cartera, mientras que los "probables" -al menos un 20 por ciento de probabilidad de que se efectúen- suponen el 63 por ciento restante de la cartera.

    ¿Se la puede comparar con alguna compañía cotizada española?

    En el mercado español cotizan varias empresas especializadas en energías limpias, como Fersa y Solaria, aunque Iberdrola explica que en el caso de compararla con alguna, habría que hacerlo con la francesa EDF Energies Nouvelles. Esta empresa es filial de otra gran eléctrica, como es EDF. Su historia bursátil es muy reciente, ya que este mes cumple un año como cotizada. Su estreno bursátil fue existoso, ya que la demanda de acciones fue mucho más alta que la oferta. La capitalización actual de EDF Energies Nouvelles es de 3.290 millones.

    La bolsa no está pasando por su mejor momento. ¿Cómo se comportan las empresas de su sector?

    Las empresas de energía renovables están viviendo meses muy dulces en bolsa, ya que todo ha sido propicio para ellas, gracias, en parte, a la sensibilización de la campaña contra el cambio climático del estadounidense Al Gore. Ésta ha provocado que tanto el Partido Demócrata como el Republicano no se olviden de la energía renovable en sus campañas electorales en Estados Unidos (este país no ha firmado el protocolo de Kioto). En Europa, ya existen políticas muy específicas. La Unión Europa establece el objetivo de que en 2020, el 20 por ciento de la energía consumida sea renovable.

    ¿Las empresas del sector siguen siendo atractivas a pesar de la subida?

    Cuando se invierte en una empresa de energía renovables, lo que se está apostando es por el negocio que puedan generar en el futuro. Por ello, están cotizando en bolsa a ratios muy exigentes. Así, el PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio del título) de EDF Energies Nouvelles roza las 150 veces, teniendo en cuenta que la francesa ganó 22 millones de euros en 2006. El Ibex 35 este ratio es de 13,5 veces. Están, además, expuestas a la competencia de otras energías alternativas, como la nuclear.

    Renovables saldrá a bolsa a un precio comprendido entre los 5,3 y los 7 euros, ¿es interesante?

    Los expertos de Fortis creen que es una valoración "exigente", pero Iberdrola explica que su PER queda entre 87,5 y los 115.5 veces, teniendo en cuenta un beneficio neto proforma en 2006 de 255,7 millones, y que la valoración responde a lo que se están pagando en operaciones corporativas por MW de energía eólica: entre 2,8 y 3 millones de euros.