Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street se afianza en terreno positivo y sube el 0,92 por ciento en media sesión
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EE.UU., sumaba hacia el ecuador de esta primera jornada de la semana 109,36 puntos con los que reconquistaba de nuevo la cota de las 12.000 unidades, perdida el pasado viernes, al colocarse en 12.043,94.
El selectivo S&P 500 ascendía el 0,86 % (10,92 puntos) hasta 1.279,37 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 1,23 % (32,55 puntos) hasta 2.685,44 unidades.
Después de que en los primeros minutos de las contrataciones el parqué neoyorquino se debatiera entre los avances y los retrocesos, a esta hora los inversores se decantaban por las compras un día en el que se inició el debate de tres días en el Parlamento de Grecia sobre el nuevo programa de austeridad, que debe aprobar el miércoles para poder seguir recibiendo ayuda exterior y evitar la bancarrota.
El optimismo reinante en Wall Street venía impulsado también por la propuesta de Francia de un nuevo plan de salvamento de Grecia que contempla la participación del sector bancario, pero que reduce el grado de implicación de las entidades financieras en el rescate a este país.
Esas noticias provenientes de Europa dominaban el ánimo de los inversores y lograban dejar en un segundo plano la noticia de que el gasto de los consumidores, que en Estados Unidos equivale a más de dos tercios de la actividad económica, se estancó en mayo, según el Departamento de Comercio.
Así hacia el ecuador de la sesión la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo capitaneados por la tecnológica Microsoft (3,89 %), el banco Bank of America, el conglomerado GE (1,75 %), la financiera American Express (1,74 %), el grupo IBM (1,54 %) y la petrolera Exxon (1,47 %).
Tan solo registraban descensos en ese índice la química DuPont (-0,33 %), la farmacéutica Merck (-0,17 %) y la cadena de alimentación Kraft (-0,26 %).
Fuera de ese índice sorprendía el grupo biofarmacéutico Icagen, cuyas acciones se disparaban a esta hora el 128,34 % -hasta 5,48 dólares- después de que confirmara que el gigante del sector Pfizer está interesado en hacerse con el control de la empresa.
La mayor empresa de calzado, ropa y complementos deportivos del mundo, Nike, subía el 1,32 % a la espera de que tras el cierre de la sesión se conozcan sus resultados empresariales.
Subía, además, el fabricante de herramientas eléctricas y productos para el hogar y de jardinería Stanley Black & Decker, en este caso el 0,87 %, tras anunciar que se hará por 1.200 millones de dólares por la compañía sueca de seguridad y vigilancia Niscayah.
La aerolínea Delta ganaba el 2,44 % un día en el que anunció la puesta en marcha de un programa para la salida voluntaria de 55.000 trabajadores, al tiempo que señaló que espera "resultados sólidos" para el segundo trimestre de 2011.
En otros mercados el petróleo bajaba a 90,37 dólares por barril, el oro caía a 1.494,7 dólares la onza, por debajo de la simbólica cota de los 1.500 dólares, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4273 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años avanzaba al 2,89 %.