Bolsa, mercados y cotizaciones
Natra acuerda con los bancos una nueva estrategia financiera con más dinero para circulante
El Grupo Natra ha acordado con los bancos acreedores poner en marcha una nueva estrategia de financiación que, entre otras cosas, le permitirá obtenera nuevas líneas de descuento (factoring) por un importe de entre 25 y 35 millones de euros. Natra celebra este martes junta general de accionistas.
Según ha comunicado la compañía valenciana a la CNMV mediante un hecho relevante, "ante la paulatina recuperación operativa de Natra y el significativo encarecimiento e inestabilidad de las materias primas, Natra ha obtenido el apoyo de sus entidades financieras para un nuevo modelo de financiación de circulante".
"Las entidades financieras participantes en el sindicado de Natra, aprobaron el pasado 23 de junio el nuevo modelo de gestión del capital circulante de la compañía, autorizando por unanimidad la contratación de nuevas líneas de financiación corriente por un importe mínimo de 25 millones de euros", continúa la nota.
Al cierre del primer trimestre de 2011, la deuda financiera neta de la actividad de Cacao y Chocolate de Natra ascendía a 179,5 millones, aunque tras la reestructuración de la deuda de la compañía en 2010, Natra no debe hacer frente a vencimientos significativos hasta el ejercicio 2013.
La nueva financiación se articulará mediante la liberación de la cartera de derechos de cobro comercial de Natra, que hasta ahora era parte de la garantía del crédito sindicado. Esto "permitirá la contratación de líneas de descuento/factoring, con y sin recurso, por un importe total entorno a los 25-35 millones", según la compañía que preside Manuel Moreno. Su objetivo es movilizar dicha cartera sin recurso, es decir, fuera de balance y sin incrementar deuda financiera.
En cuanto a la nueva estrategia de aprovisionamiento, responde a la volatilidad de los precios de las materias primas que utiliza Natra (grano de cacao, leche, azúcar, cacahuete y avellana) y al "endurecimiento y presiones financieras que afectan a los proveedores" .
Los puntos más importantes de esta estrategia son aumentar la compra en origen a los productores para depender menos de los mercados de futuros, disponer de materia prima suficiente y de calidad en todo momento, reducir los costes asociados al consumo de esas materias primas en el proceso productivo, reducir el período medio de cobro para igualarlo al de pago y aumentar la capacidad de financiación del circulante con la operación antes mencionada.