Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street ahonda en sus pérdidas a media sesión



    Nueva York, 24 jun (EFE).- Wall Street ahondaba hoy en las pérdidas con las que empezó la jornada ante las dudas sobre el sistema financiero italiano, y a media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,91 %.

    Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, restaba 109,40 puntos, hasta 11.940,60, con lo que perdía de nuevo la cota de los 12.000 puntos.

    Mayores era los descensos de los otros dos principales índices del parqué neoyorquino. El selectivo S&P 500 descendía un 1,11 % (14,31 puntos) hasta 1.269,19, y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 1,24 % (33,19 puntos) hasta 2.653,56.

    El parqué neoyorquino, que durante los primeros minutos de las contrataciones incluso registró leves ascensos, se fue afianzando en terreno negativo a medida que transcurría la jornada, afectado de nuevo por las dudas procedentes del Viejo Continente, en este caso de Italia, donde la Bolsa de Milán se dejó el 1,61 %.

    Esos números rojos en el parqué milanés se produjeron un día después de que la agencia de calificación de riesgo Moody's anunciase que ha puesto bajo observación para una posible rebaja la valoración de la deuda a largo plazo y los depósitos de 16 bancos italianos.

    Las dudas sobre el sistema financiero italiano revivieron los temores sobre la crisis europea de deuda y eclipsaron los datos mejores de lo esperado publicados en EEUU, entre los que destacó el aumento del 1,9 % en mayo de los pedidos de bienes duraderos a las fábricas después del descenso del 2,7 % del mes precedente.

    También se conoció esta jornada que la economía de EEUU creció a un ritmo anual del 1,9 % entre enero y marzo, una décima más del cálculo preliminar.

    A pesar de esos datos sobre la economía nacional, todos los componentes del Dow Jones se colocaban a esta hora en terreno negativo a excepción de la cadena de alimentación Kraft (0,76 %), la química DuPont (0,51 %), el fabricante de bebidas Coca-Cola (0,12 %) y el fabricante de aluminio Alcoa (0,07 %), esta última tras anunciar que ha firmado un acuerdo de 1.000 millones de dólares con la aeronáutica europea Airbus.

    En el terreno negativo de ese índice destacaban la tecnológica Cisco (-2,94 %), la farmacéutica Pfizer (-1,79 %), la financiera Bank of America (-1,68 %) y la tecnológica Intel (-1,54 %).

    Fuera de ese índice continuaba destacando el descenso del 3,69 % del fabricante de software Oracle, un día después de haber anunciado que ganó 8.547 millones de dólares en su ejercicio fiscal 2011, el 39 % más respecto del ejercicio anterior, pero sus ingresos de hardware en el último trimestre no estuvieron a la altura de las expectativas.

    Por otro lado, la firma de energía y comunicaciones Williams Companies bajaba un 0,82 % un día después de presentar una oferta para adquirir la empresa gasística Southern Union por 4.900 millones de dólares, por lo que esta última se disparaba a esta hora un 16,49 por ciento.

    En otros mercados el petróleo bajaba a 90,75 dólares por barril, el oro caía a 1.502,1 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4188 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,87 %.