Bolsa, mercados y cotizaciones
Los precios industriales suben el 6,7 por ciento en mayo, 6 décimas menos que en abril
Según el Índice de Precios Industriales (IPRI) difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en términos mensuales los precios cayeron el 0,3 % respecto a abril, lo que supone el primer registro negativo desde julio del año pasado.
En el dato interanual, además de los precios de la energía, que se situaron en el 15,3 % en tasa interanual (casi dos puntos menos que en abril), también influyeron los bienes intermedios, cuya variación anual bajó seis décimas y se situó en el 6,5 %, especialmente por la fabricación de hierro, acero y ferroaleaciones.
Por el contrario, se mantuvieron los bienes de equipo en el 1,3 % y subieron dos puntos, hasta el 2,8 %, los bienes de consumo no duradero.
En cuanto a la evolución mensual, también fue la energía el sector que más influyó en el precio, con una tasa negativa del 1,4 %, por la disminución de los precios del refino de petróleo, grupo que experimentó la mayor bajada mensual desde septiembre de 2009.
Por el contrario, el resto de sectores industriales ayudaron a la evolución mensual, entre ellos los bienes intermedios que subieron un 0,2 %.
Entre los sectores con mayor repercusión positiva en la tasa mensual, destacan las subidas de precios en procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, fabricación de productos de plástico y producción, transporte y distribución de energía eléctrica.
Por Comunidades Autónomas, los mayores descensos interanuales fueron para Cantabria (2,1 puntos); Murcia (1,8 puntos) y Canarias (1,4 puntos); mientras que los mayores aumentos fueron para Islas Baleares y Madrid que pasaron del 8,5 % al 8,9 % y del 4,6 % al 4,8 %, respectivamente.
En la variación respecto a abril, nueve Comunidades Autónomas registraron tasas negativas: Murcia (1,8 %), Cantabria (1,2 %), Canarias (0,7 %), Castilla-La Mancha (0,7 %); Comunidad Valenciana (0,7 %), Andalucía (0,6 %), Galicia (0,6 %), País Vasco (0,6 %) y La Rioja (0,2 %).