Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo de Texas sube y se acerca de nuevo a 95 dólares



    Nueva York, 19 nov (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy casi un uno por ciento y se acerca de nuevo a los 95 dólares en Nueva York, después de que la OPEP no incrementó sus niveles oficiales de producción en su reunión del fin de semana.

    Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero añadieron 80 centavos a su precio anterior y finalizaron a 94,64 dólares por barril (159 litros).

    Los contratos de gasolina para entrega en diciembre terminaron a 2,3816 dólares por galón (3,78 litros), casi un centavo más que el día anterior.

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes finalizaron a un precio de 2,6042 dólares/galón, alrededor de dos centavos más que el viernes.

    Los contratos de gas natural para diciembre quedaron a un precio de 7,78 dólares por mil pies cúbicos, dos centavos por debajo del nivel a que terminó la pasada semana.

    El precio de los contratos de petróleo WTI con más próximo vencimiento se elevó hasta los 95,15 dólares durante una sesión muy volátil y en la que mostró una tendencia a la baja durante las primeras horas de contrataciones.

    Sin embargo, a medida que se acercaba el final de la sesión, aumentaron las compras de contratos, aunque en un ambiente algo más moderado que en sesiones anteriores.

    La III Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) finalizó el domingo sin que sus miembros atendieran las peticiones de Estados Unidos y de otros países consumidores de incrementar su nivel de oferta para presionar a la baja a los precios.

    La organización reiteró que la escalada del precio del petróleo es consecuencia de la especulación financiera y de otros factores que escapan a su control y estudiará la posibilidad de reajustar sus cuotas oficiales en la reunión que celebrará el próximo 5 de diciembre.

    Irán y Venezuela abogaron por que la organización analice las consecuencias de la caída del dólar para los ingresos y las economías de los países miembros, aunque no prosperó la propuesta venezolana de establecer una canasta de divisas para calcular el precio del crudo de la OPEP, en lugar de negociarse en dólares.

    Los mercados, por tanto, deberán aguardar a la próxima reunión de la organización para conocer si ésta decide elevar sus cuotas de producción.

    A más corto plazo, el mercado neoyorquino también está a la espera de los datos más recientes de reservas de crudo y de combustibles en EE.UU., que se conocerán el miércoles y que pueden influir en la dirección de los precios en próximas sesiones.

    Un día después de difundirse esos datos, el NYMEX no tendrá actividad debido a la festividad del Día de Acción de Gracias y el viernes se espera una sesión más corta y menos activa de lo habitual.

    A pesar de los elevados precios de la gasolina, se prevé que alrededor de 38,7 millones de estadounidenses viajarán al menos 50 millas (80 kilómetros) en esa festividad, alrededor de un 1,5 por ciento más que en el pasado año, según estimaciones de la asociación automovilista AAA, la mayor en EE.UU.

    El precio de venta al púbico de gasolina ha bajado ligeramente durante el fin de semana, pero se mantiene por encima de tres dólares a nivel nacional.

    El galón de gasolina regular se vende a un precio medio de 3,09 dólares a nivel nacional, 28 centavos más que hace un mes y 86 centavos por encima del nivel de hace un año, según datos divulgados hoy por esa asociación. EFECOM

    vm/ap