Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street amplía las pérdidas hasta el 1,45 por ciento en la media sesión



    Nueva York, 15 jun (EFE).- Wall Street ampliaba hoy las pérdidas ante la delicada situación en la que se encuentra Grecia y los datos peores de lo esperado publicados en EEUU, de forma que hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 1,45 %.

    Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en Estados Unidos, restaba hacia el ecuador de esta tercera jornada de la semana 174,53 puntos para colocarse en 11.901,58 puntos, por debajo de la cota de las 12.000 unidades que volvió a perder esta mañana.

    Por su parte, el selectivo S&P 500 bajaba el 1,67 % (-21,54 puntos) hasta 1.266,33 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 1,49 % (-39,84 puntos) hasta 2.638,88 unidades.

    El parqué neoyorquino registraba esos pronunciados descensos -con los que perdía el terreno ganado en la jornada anterior- en un día marcado por las dudas sobre Grecia después de que los ministros de Finanzas de la zona euro no lograsen ponerse de acuerdo el martes sobre un segundo plan de rescate al país heleno.

    No ayudaban tampoco las masivas protestas contra las nuevas medidas de austeridad del Gobierno griego que se saldaron esta jornada con al menos 40 heridos, con lo que las principales plazas europeas se tiñeron de rojo este miércoles: Milán bajó el 2,16 %, Madrid el 1,97 %, París el 1,49 % y Fráncfort el 1,25 %, entre muchas otras.

    A esos temores procedentes del Viejo Continente se unían los que nacían sobre la propia economía estadounidense después de conocerse datos peores de lo esperado sobre el sector manufacturero en el estado de Nueva York, así como los relativos al índice de precios de consumo (IPC) de EEUU, que subió el 0,2 % en mayo para situar la inflación interanual en el 3,6 %.

    Esos factores ensombrecían una sesión que podría haberse visto impulsada por la exitosa salida a bolsa de la radio por internet Pandora, que a esta hora se revalorizaba un 15 % para cambiarse por 18,4 dólares por acción, comparados con los 16 dólares a los que fijó el precio de su Oferta Pública de Venta de acciones (OPV).

    De cualquier forma la subida de las acciones de la popular herramienta para escuchar música por internet se veían afectadas por el ánimo vendedor de la jornada, ya que en el inicio de la sesión habían llegado a revalorizarse por encima del 40 % ante el apetito de los inversores por las nuevas compañías tecnológicas.

    Así hacia la media sesión todos los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo liderados por el fabricante de aluminio Alcoa (-2,66 %), las financieras Bank of America (-2,92 %) y JPMorgan Chase (-2,58 %), la farmacéutica Pfizer (-2,33 %) y la cadena de tiendas Home Depot (-2,07 %).

    Casi dos tercios de los componentes de ese índice registraban descensos superiores al punto porcentual, entre ellos las tecnológicas Microsoft (-1,75 %), Hewlett-Packard (-1,76 %) e Intel (-1,47 %).

    Bajaba también la aeronáutica Boeing (-0,62 %) a pesar de que este miércoles anunció que planea elevar su ritmo de producción de los modelos 737 hasta las 42 aeronaves al mes en 2014.

    El sector financiero era a esta hora uno de los más golpeados de la jornada, que bajaba en su conjunto un 2,03 % arrastrado por descensos como los de Citigroup (-2,5 %), Wells Fargo (-2,33 %), Morgan Stanley (-1,93 %) o Goldman Sachs (-1,72 %).

    En otros mercados el petróleo bajaba a 97,15 dólares por barril, el oro no registraba cambios y se colocaba en 1.524,4 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4203 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 2,99 %.