Bolsa, mercados y cotizaciones

BBVA no quiere fondo inmobiliario: reconstruye el suyo en una sociedad



    BBVA Propiedad es la segunda inmobiliaria española, con 1.300 millones de euros, tras haber recibido la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Renovarse o morir. Si hubiese que elegir una frase con la que definir a la industria de fondos de inmobiliarios desde que estalló el boom del ladrillo, sería ésta sin ninguna duda. No en vano, han bastado tres años de crisis inmobiliaria para cambiar el panorama de la inversión a través de fondos inmobiliarios. Mientras unos han optado por la liquidación -es el caso de Habitat Patrimonio Inmobiliario o de Segurfondo Inversión-, otros han decidido cambiar su modelo de negocio, como BBVA Propiedad.

    La gestora del segundo mayor fondo inmobiliario de España, con 1.363 millones de euros en activos bajo gestión, ha recibido la aprobación por parte de la CNMV para convertirse en una sociedad inmobiliaria, la octava del mercado español.

    Con la autorización por parte del organismo regulador, BBVA consigue así cumplir con un objetivo que ya se marcó hace más de un año ya que conviene recordar que en marzo de 2010 brindó a sus partícipes minoritarios, que en ese momento tan sólo controlaban un 3% del fondo, la posibilidad de reembolsar sus participaciones sin coste alguno o traspasarlas, también gratis, a BBVA Ahorro Plazo II, un producto sin riesgo creado específicamente para este fin.

    "En la actualidad, el patrimonio del fondo es 100% del grupo y está cerrado a nuevos inversores. Es posible que la idea sea ir haciendo una liquidación ordenada de los activos, para llegar en un futuro al cierre definitivo del fondo" afirma Victoria Torre, de Self Bank.

    Una idea que fuentes del sector no contemplan por ahora ya que lo que se busca es dar continuidad a la actividad y gestionar adecuadamente la cartera. Con la transformación del fondo a sociedad inmobiliaria, la gestora de BBVA consigue una mayor flexibilidad a la hora de invertir su patrimonio. Sin embargo, estas ventajas se multiplicarían si, ahora ya como sociedad, optara por cotizara en bolsa.

    En octubre de 2009, el Congreso de los Diputados aprobó la normativa que introduce los REITS en España. Bajo el nombre de socimi se creó la figura jurídica de sociedades que invierten en inmuebles, ya sea vivienda o comercial. La principal ventaja de estas sociedades es que pagarán menos en el Impuesto de Sociedades siempre que coticen en bolsa y que su actividad principal sea la inversión en activos urbanos para el alquiler y destinar el 90% a dividendos.