Bolsa, mercados y cotizaciones

ENTREVISTA-Rato mantiene plan sacar a bolsa Bankia cuanto antes



    MADRID (Reuters) - El presidente de Bankia, Rodrigo Rato, dijo el lunes que seguía viendo ventanas de oportunidad para sacar a bolsa a la primera caja de ahorros española por activos y que lo intentaría hacer cuanto antes a pesar de las recientes dificultades en los mercados europeos de renta fija.

    "Mantenemos nuestro objetivo de salir a bolsa cuanto antes porque nos conviene, y no porque sea una operación oportunista, sino porque queremos reforzar nuestro core capital", dijo Rato en una entrevista concedida a Reuters.

    Rato reconoció que el principal problema para tomar la decisión exacta sobre la salida a bolsa era el aumento del diferencial de la deuda española y no la reciente suspensión de la salida a bolsa de Atento, filial de Telefónica.

    "La mayor preocupación ahora mismo es el contexto europeo, eso es lo más importante porque esto puede influir en el mercado y esta es la restricción (clave)", reconoció Rato.

    El ejecutivo añadió además que se reservaba la opción de mantener la mayor cantidad de ventanas posibles para salir al mercado y que la decisión "definitiva la tomaremos en los próximos días".

    En un acto reciente de presentación de la colocación a directivos de la entidad, responsables de Bankia reafirmaron su intención de realizar la colocación en julio, aunque reconocieron que la decisión dependería de los mercados, según empleados presentes en el acto.

    Una fuente del mercado considera que si la operación de Bankia para salir en julio sigue adelante, el folleto se debería registrar en la semana del 20 al 24 de junio.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo medida por el diferencial entre el bono español y el alemán a diez años, se situó el lunes al cierre en torno a los 253 puntos básicos tras tocar durante la mañana la cota de los 260 puntos por primera vez desde el pasado mes de enero..

    En el mercado, se ha llegado a especular con que la suspensión de Atento podría obligar a imponer mayores descuentos a la salida a bolsa de Bankia e incluso obligar a aplazar su OPS.

    "No todas las compañías se dirigen a los mismos inversores aunque es cierto que los mercados están más escépticos que hace mes y medio. No hay que quitar importancia (al tema de Atento) pero tampoco hay que elevarlo a nivel de categoría", dijo Rato.

    En la actualidad, las cajas de ahorros españolas se encuentran en un proceso de recapitalización para cumplir con los nuevos requisitos de capital fijados por el Gobierno para recuperar la confianza en el sector financiero español.

    El Banco de España estableció un core capital mínimo del 8 por ciento para bancos y del 10 por ciento para las entidades con escasa presencia de inversión privada o fuerte dependencia de la financiación mayorista.

    PAPEL DE LIDERAZGO EN ESPAÑA

    Rato manifestó que la intención de Bankia con la colocación de entre 3.000 y 4.000 millones de euros era reforzar precisamente su core capital desde el 7-8 por ciento actual de Bankia al entorno del 9,5 por ciento y poder "desempeñar un papel de liderazgo en España".

    A falta de conocer los descuentos aplicados en la colocación de Bankia, el ejecutivo añadió que el atractivo que ofrecía Bankia en su proyecto de salida a bolsa no se basaba en la recuperación económica sino en las sinergias puestas en marcha y de las eficiencias que generará Bankia en el futuro.

    La entidad ya ha manifestado que prevé obtener sinergias recurrentes anuales de 500 millones de euros a partir de 2013.

    Una fuente del mercado considera además que Bankia podría ofrecer un 50 por ciento de sus beneficios a remunerar al accionista, en línea con la política seguida por los bancos españoles.

    Bankia ya ha señalado en el pasado el importante esfuerzo realizado en el apartado de saneamiento previo a la salida a bolsa.

    Hasta el momento, ha destinado 1.400 millones de euros para afrontar el coste de la reducción de oficinas y plantillas y unos 9.200 millones contra el deterioro de activos inmobiliarios.

    Nadie duda de que el tamaño de la entidad, con activos de 275.000 millones de euros y un patrimonio neto de 13.276 millones de euros, le confieren un carácter de entidad sistémica en el panorama financiero español.

    En un intento por ganarse la confianza de los inversores, Banco Financiero de Ahorros (BFA), la sociedad matriz de Bankia, ha optado por integrar los activos inmobiliarios menos líquidos como el suelo y otras participaciones con alta rentabilidad por dividendos en el holding, y aportar el grueso del negocio bancario en Bankia, el futuro vehículo cotizado.