Bolsa, mercados y cotizaciones

El uso del Ave creció un 5,5 por ciento en abril y el del transporte aéreo, un 4,3 por ciento



    Madrid, 10 jun (EFE).- El número de viajeros que utilizaron en abril los trenes de alta velocidad y larga distancia aumentó un 5,5 % respecto al mismo mes de 2010 y el uso del transporte aéreo en rutas nacionales, un 4,3 %.

    Los servicios del Ave y larga distancia fueron utilizados por más de 2 millones de viajeros y los del transporte aéreo por 3,3 millones, según los datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    Casi 394 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en abril de 2011, un 4 % menos que hace un año, pero en el acumulado de los cuatro primeros meses se registró un crecimiento del 0,2 %.

    En este último período, todos los modos presentaron tasas medias positivas, a excepción del transporte especial y discrecional, que sufrió una bajada del 3,4 %.

    En cuanto al transporte interurbano, en abril hubo un descenso del 2,2 % en tasa interanual, al contabilizar 105,8 millones de usuarios, debido a la disminución del número de viajeros en rutas cortas, aunque en el acumulado de los cuatro primeros meses, su uso aumentó un 0,8 % respecto al mismo período del año anterior.

    Además del Ave y el transporte aéreo, también se incrementó en abril el uso de los trenes de media distancia, un 3,1 %, hasta un total de 2,9 millones de pasajeros; el del autobús en recorridos largos, un 2,8 %, con más de 1,5 millones de viajeros, y el del transporte marítimo, que avanzó un 3,9 %, hasta sumar 673.000 usuarios.

    No obstante, en su conjunto, el transporte en autobús disminuyó en abril un 3,7 %, al igual que el del ferrocarril, con un 0,9 %, en ambos casos por bajadas en Cercanías, del 4,9 % y del 1,5 %, respectivamente.

    Por su parte, el transporte urbano fue utilizado por cerca de 241 millones de viajeros en abril de 2011, un 4,1 % menos que en el mismo mes del año anterior, pese a lo cual en los cuatro primeros meses se registró una tasa interanual positiva del 0,6 %.

    El transporte metropolitano disminuyó un 4,1 % en tasa interanual, con descensos en todos los metros, con la excepción del de Barcelona, que apenas experimentó variación (el 0,1%).

    Entre los descensos destacó el de Sevilla, con un 17,1 % menos de viajeros que hace un año.

    El autobús urbano fue utilizado por más de 142 millones de pasajeros, lo que supone un descenso del 4 % y todas las comunidades autónomas presentaron tasas negativas, con Extremadura y la Región de Murcia a la cabeza, con bajadas del 8,4 % y del 7,1 %, cada una.