Bolsa, mercados y cotizaciones
Sin sorpresas en Wall Street: el Dow Jones pierde el 0,18%, hasta los 12.048,94
La Bolsa de Nueva York ha vuelto a cerrar de nuevo con pérdidas en todos sus índices tras permanecer casi todo el día en terreno negativo y conocer los detalles del Libro Beige de la Fed, que habla de una desaceleración del crecimiento en algunas zonas de EEUU. De este modo, el Dow Jones ha perdido el 0,18%, hasta 12.048,94 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 ha bajado el 0,42%. Por su parte, el tecnológico Nasdaq ha cedido el 0,97%.
El mercado abrió en territorio negativo después del mal sabor de boca que dejaron el martes las palabras del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, que ese día ya hicieron cambiar la tendencia alcista de los mercados neoyorquinos tan sólo quince minutos antes de que terminara la sesión.
Bernanke dijo que confía en que el crecimiento económico "repunte algo" en la segunda mitad del año, que los tipos de interés se mantendrán bajos por un largo tiempo, que la recuperación de la economía nacional continúa "a un ritmo moderado", pese a ser "desesperadamente lento" desde el punto de vista del empleo, y que las presiones inflacionarias son "transitorias".
A medida que avanzaba hoy la sesión las pérdidas se fueron atenuando a la espera de que se difundiera el llamado Libro Beige, que recoge información periódica sobre la situación económica en los doce bancos del sistema de la Reserva Federal.
Desaceleración del crecimiento
De esos documentos se deduce que la recuperación económica continúa en la mayoría de EEUU, aunque áreas como Nueva York, Filadelfia, Atlanta y Chicago crecen menos que a principios de año.
Esos comentarios no ayudaron en nada y las pérdidas continuaron durante el resto de la sesión, de forma que 18 de los 30 valores del Dow Jones cerraron finalmente en negativo y 7 de ellos lo hicieron con descensos superiores al punto porcentual: Caterpillar (-1,84%), Alcoa (-1,78%), American Express (-1,62%), Cisco (-1,35%), DuPont (-1,09%), Intel (-1,09%) y Bank of America (-1,03%).
Por contra, tan sólo la operadora de telecomunicaciones Verizon logró un avance superior al punto (1,47%), mientras que las dos petroleras que forman parte del Dow Jones, Exxon Mobil (0,95%) y Chevron (0,48%) se vieron beneficiadas por el encarecimiento del crudo.
Materias primas y divisas
La cotización de Exxon también fue impulsada por la noticia de que ha descubierto dos yacimientos de crudo y uno de gas natural en aguas profundas del Golfo de México, que puede contener reservas de 700 millones de barriles.
En el mercado Nasdaq el gigante tecnológico Apple (0,06%) logró subir, después de los descensos de las jornadas previas, mientras que Yahoo perdió hasta un 2,23% y Microsoft descendió un 0,5%.
En otros mercados el petróleo subió un 1,66% hasta 100,74 dólares, al tiempo que el oro descendió a 1.538,71 dólares la onza, en un día en que el euro se cambiaba por 1,4571 dólares y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años caía hasta el 2,95%.