Bolsa, mercados y cotizaciones
El FMI ve progresos en Grecia, pero pide que no se relaje
"Grecia está en un punto crucial y no tiene tiempo que perder, ahora no es momento de ir más despacio", dijo el representante del FMI Bob Traa.
"Sin más reformas, la economía se reequilibrará a través de menores ingresos".
Añadió que el FMI y la Unión Europea continuarían apoyando a Grecia si implementa por completo el programa de austeridad que ha planeado a cambio de financiación internacional.
Apuntó que el FMI se oponía a cualquier reestructuración de la deuda de Grecia, que supone unos 340.000 millones de euros o alrededor de un 150 por ciento del PIB.
"El destino de la deuda soberana griega y del sistema bancario siguen entrelazados. No favorecemos un escenario de reestructuración soberana", dijo.
Los economistas temen que un impago griego dañe a los bancos, incluidos los de Grecia, que mantienen grandes cantidades de bonos emitidos por el gobierno de Atenas.
Los bancos griegos están excluidos de la financiación mayorista debido a la crisis del país, y se apoyan en el Banco Central Europeo.
Pero Traa dijo que esto tendría que finalizar en algún momento.
"La crisis ha puesto a los bancos griegos bajo una gran presión. El apoyo excepcional del BCE necesita deshacerse con el tiempo", dijo.
Los bancos deberían aumentar sus colchones de capital. Unos mayores colchones ayudarán a reducir las dudas de los mercados.
"El sector público necesita salir del sistema bancario, la consolidación del sector bancario sigue siendo necesaria", añadió.