Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Espinosa dice que el presupuesto de Agricultura superará los 9.000 millones en 2008 gracias a la UE



    El PP tacha de "roñosa" a Espinosa por subir un 2,2% la dotación para la Secretaría de Pesca

    MADRID, 14 (EROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy que el presupuesto consolidado de su Departamento superará por primera vez en 2008 el "techo" de los 9.000 millones de euros, gracias a que España sigue siendo el segundo estado miembro de la Unión Europea en percepción de fondos comunitarios.

    Además, Espinosa precisó que el aumento del 10,3% del presupuesto de gasto del subsector Estado, ha permitido al sector agroalimentario disponer de 180 millones de euros más que en 2007 y de 480 millones más que al inicio de la legislatura, "lo que confirma el compromiso con el sector productivo de vital importancia para el conjunto de la economía".

    Durante su comparecencia en el Pleno del Congreso para explicar las principales líneas de los presupuestos para el Ministerio durante el próximo ejercicio, Espinosa destacó que la favorable situación de la economía española permite destinar mayores dotaciones en las líneas destinadas al desarrollo sostenible del medio rural.

    "Si tenemos en cuenta la aportación de la Unión Europea, el desarrollo sostenible del medio rural español dispondrá de 1.540 millones de euros en 2008" lo que supone un incremento del 34,8% respecto a 2007.

    La ministra destacó que, en términos corrientes, el incremento presupuestario ha sido un 32,9 % en el conjunto de la actual legislatura, frente al incremento del 6% entre 2000 y 2005, lo que en términos reales, se traduce en un aumento del 15% desde el crecimiento negativo de 9,5% con el que se saldó la legislatura anterior.

    Asimismo, recordó el alto gasto comprometido a 31 de diciembre de 2006 alcanzó el 98%, frente al 92% del mismo periodo de 2003, lo que a su juicio revela la credibilidad de los presupuestos del MAPA, "gracias a este alto nivel de ejecución".

    Espinosa aseguró que su ministerio sigue "cumpliendo con los compromisos" y las prioridades políticas, dirigidas principalmente al desarrollo sostenible del medio rural para mejorar la calidad de vida de un 35% de la población española, que se reparte en un 90% del territorio.

    En este sentido, recordó que el proyecto presupuestario del Gobierno cumple con una inversión de 100 millones con las líneas marcadas por la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, aprobada a principios de octubre.

    CONSENSO CON LA IZQUIERDA EN EL DESARROLLO DEL MEDIO RURAL.

    La diputada de IU-ICV Montserrat Muñoz recordó en su turno de presentación de enmiendas las diferencias que su grupo ha mantenido con el MAPA por su apoyo a la agricultura transgénica frente a la ecológica, aunque valoró muy positivamente el consenso alcanzado a la hora de aprobar la Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural.

    En términos similares se expresó Jordi Ramón, de ERC, que lamentó sin embargo que no se hayan podido alcanzar acuerdos a l largo de esta legislatura para mejorar los graves problemas de los costes productivos de los agricultores, principalmente con la creación de un gasóleo profesional para los agricultores.

    Por su parte, el portavoz económico de CiU, Josep Sánchez-Llibre señaló que su formación votará por la abstención gracias a una enmienda incluida en el proyecto durante el trámite de Ponencia que supone el incremento de 12 millones de euros en ayudas a instalaciones agrícolas.

    PP: LOS PRESUPUESTOS NO INFLUIRAN EN LA MARCHA DEL CAMPO

    El diputado del Partido Popular, José Madero, criticó duramente el presupuesto del ministerio y llamó llegó a llamar "roñosa" a la Espinosa por el incremento en un 2,2% en Secretaría General de Pesca para 2008, que en termino absolutos sumará un 1,6% en el conjunto de la legislatura.

    Asimismo, recalcó que el presupuesto no "influirá de manera sensible" en la marcha del campo, afectado principalmente por el incremento de los precios de cereales y oleaginosas, que aunque tiene un efecto beneficioso para los agricultores, trae consecuencias "demoledoras" para los ganaderos, así como por el subida escandaloso de costes de producción.

    En su turno de fijación de posiciones, el socialista Ceferino Díaz reprochó al PP que trata de remediar con medidas presupuestarias problemas coyunturales que sacuden agricultura de todos los países del mundo y derivan de la globalización, y en las que la administración "ya trabaja con medidas de arbitraje". Además, recalcó que reducido número de enmiendas presentadas a la sección "debería ser un indicativo de la confianza en cómo se hacen las cosas".