Bolsa, mercados y cotizaciones
Ibex cierra con bajas afectada por los temores periféricos
"Todo se complicó debido a los comentarios (negativos) sobre el préstamo a Grecia de un portavoz del Gobierno alemán y a la incertidumbre sobre Portugal", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.
Un portavoz del Ministerio alemán de Finanzas dijo que aún se desconoce si se implementará o no un segundo rescate para Grecia y cuáles serían las condiciones, aunque agregó que la canciller alemana, Angela Merkel, cree que los acreedores privados deben participar.
"Que los inversores privados tengan que participar no ha caído nada bien en el mercado", agregó Pellón.
En este contexto de incertidumbre, el gobierno griego iniciaba el lunes una campaña para asegurar el programa de créditos que pretende imponer años de austeridad a un país indignado por la corrupción y la mala gestión de sus autoridades.
También hay incertidumbre en Portugal tras el triunfo de la centroderecha en las elecciones generales del domingo, donde el Partido Social Demócrata (PSD) intentaba formar un gobierno de coalición mayoritario con sus tradicionales aliados, los conservadores del CDS-PP, para aplicar un sacrificado plan de rescate.
En este contexto de dudas hacia los periféricos de la eurozona, el diferencial entre el bono español a 10 años y su par alemán cotizaba al cierre de la sesión en el entorno de los 224 puntos básicos (pb) frente a los 218 pb del viernes..
Según analistas, los flojos datos de empleo divulgados el viernes por Estados Unidos también pesaban sobre el mercado, con una bolsa estadounidense que cotizó con bajadas y que cerró negativamente el pasado viernes.
Todas estas noticias pesaron negativamente en el sector bancario europeo, que cayó un 1,54 por ciento.
Los grandes bancos fueron el principal lastre del Ibex-35, con caídas del 1,69 por ciento en Santander y del 2,68 por ciento en BBVA.
Los bancos de mediana capitalización también vieron descensos: de un 1,58 por ciento en Popular, de un 1,82 por ciento en Bankinter y del 1,29 por ciento en Sabadell.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, bajó un 0,82 por ciento.
Otros grandes valores, como Iberdrola y Repsol cedieron un 0,76 y un 0,66 por ciento, respectivamente.
En este contexto, el Ibex-35 cedió un 1,24 por ciento a 10.157,7 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 1,25 por ciento a 1.034,76 unidades. El FTSEurofirst 300 de los grandes valores europeos perdió un 0,58 por ciento.
ICAG y Vueling, las dos compañías aéreas españolas cotizadas destacaron con caídas en torno del 3,68 por ciento, la primera y de más del 1,57 por ciento la segunda, por las adversas previsiones presentadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA en sus siglas en ingles) para 2011.
Abengoa retrocedía casi un tres por ciento después de que las operaciones anunciadas para reducir deuda provocasen fuertes subidas la semana pasada.
Fuera del selectivo destacó la caída de Ezentis, que se desplomó un 24,84 por ciento tras anunciar el viernes la suspensión de pagos de dos de sus filiales.