Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española bajó el 1,24 por ciento y pierde el nivel de los 10.200 puntos
Así, el índice selectivo de la bolsa española, el IBEX 35, bajó 128 puntos, el 1,24 por ciento, hasta 10.157,70 puntos, nivel que no registraba desde hacía dos semanas. Las ganancias anuales descienden al 3,03 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,461 dólares, solo subió Londres, el 0,14 por ciento, mientras que bajaron Milán, el 1,37 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,85 por ciento; París, el 0,7 por ciento, y Fráncfort, el 0,34 por ciento.
A pesar de que el viernes las autoridades europeas y el FMI habían autorizado el desembolso de parte de la ayuda financiera a Grecia, la bolsa española abría con pérdidas.
La bajada del 0,8 por ciento de Wall Street el viernes; el descenso del 1,2 por ciento de Tokio y el mal comienzo de las plazas europeas incidían en el arranque negativo de la bolsa española.
Además, se conocía el descenso del 1,6 por ciento de la producción industrial de abril en España y la bolsa abría con la victoria en las elecciones generales de Portugal del Partido Social Demócrata (PSD), con una abstención superior al 40 por ciento.
Una hora después de la apertura, el mercado nacional perdía el nivel de 10.200 puntos, lo que coincidía con el retroceso de la cotización del petróleo Brent, que empezaba el día en 116 dólares por barril -bajó hasta 114,5 antes de la apertura de Wall Street-, y con las ventas en el mercado de deuda.
El crecimiento del 0,9 por ciento de los precios de producción industrial en la zona euro en abril servía para detener la depreciación de la moneda única, que pasó toda la jornada sobre 1,46 dólares.
El mal comportamiento de los futuros estadounidenses y la caída del mercado neoyorquino en el arranque de sesión incrementaron el descenso de la plaza española, que se acercó a 10.100 puntos, arrastrada por los bancos ante las dudas existentes respecto a la situación financiera de las cajas y de las autonomías.
Todos los grandes valores perdieron: BBVA, el 2,68 por ciento, la tercera mayor caída del IBEX; Banco Santander, el 1,69 por ciento; Telefónica, el 0,82 por ciento; Iberdrola, el 0,76 por ciento, y Repsol, el 0,66 por ciento.
IAG lideró las pérdidas del IBEX con una bajada del 3,68 por ciento, afectada por las malas previsiones para el sector, en tanto que Abengoa, que subió el 11 por ciento la semana pasada, cayó el 2,93 por ciento, seguido de BBVA; Mediaset perdió el 2,48 por ciento, y FCC, el 2,07 por ciento.
Sólo una compañía del IBEX concluyó con ganancias, ArcelorMittal, que subió el 0,23 por ciento, mientras que Red Eléctrica registró la menor caída, el 0,05 por ciento.
En el mercado continuo destacó la caída del 24,84 por ciento de Ezentis, después de que dos filiales suyas solicitaran renegociar su deuda sin que mientras le puedan instar el concurso de acreedores, en tanto que Uralita lideró las ganancias al subir el 1,67 por ciento.
La rentabilidad del bono español a diez años subía tres centésimas antes del cierre del mercado de deuda, hasta el 5,26 %, en tanto que el diferencial con la deuda alemana se situaba en 224 puntos básicos.