Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Industria estudia un cambio legislativo para poderimputar costes de ahorro energético a la tarifa



    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Industria está estudiando realizar un cambio

    legislativo en la Ley del Sector Eléctrico que permita imputar costes

    generales de ahorro y eficiencia energética a la tarifa eléctrica,

    después de que el Tribunal Supremo dictaminara que no se ajusta a

    derecho el artículo del Real Decreto en el que se contempla esta

    posibilidad, indicó hoy el secretario general de Energía, Ignasi

    Nieto.

    Durante una conferencia de la Asociación Empresarial Eólica (AEE),

    Nieto reconoció que el Supremo establece que en el futuro no se pueden financiar planes ahorro de eficiencia "en general" con la tarifa eléctrica.

    No obstante, consideró que este asunto es "estrictamente jurídico"

    y que Industria está "analizando" una solución, que será aplicada el

    año que viene. Si no se opta por el cambio legislativo, que

    consistiría en "modificar una palabra de la ley", existe también la

    "vía posible" de cargar estos planes a los Presupuestos Generales del

    Estado, señaló Nieto.

    Nieto consideró además que la sentencia del Supremo de ayer "no da

    la razón a Iberdrola", que reclamaba un "resarcimiento económico" por

    los menores ingresos de la eléctrica provocados por un aumento de los

    costes. La decisión del Alto Tribunal se refiere al decreto de tarifas de 2005, y el mecanismo que provocaba los menores ingresos de Iberdrola estaba relacionado con los costes de transición a la competencia, ya retirados.

    El Supremo revocó un artículo por el que se destinaba parte de la

    tarifa a sufragar el plan de ahorro energético 2005-2007 con un máximo de 143,76 millones de euros distribuidos por el Ministerio de

    Industria.