Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española abre con leves bajas y sigue a Europa
No obstante, los operadores dijeron que las noticias esperanzadoras sobre un nuevo paquete de ayuda para Grecia y la victoria de los partidos del centroderecha en Portugal, lo que debería garantizar la aplicación de las medidas de austeridad exigidas por la Unión Europea y el FMT, servirían de soporte.
El diferencial del bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán a unos 218 puntos básicos (pb), virtualmente sin cambios frente a los 217 pb del viernes.
A las 09:17 horas, el Ibex-35 cedía un 0,38 por ciento a 10.250,2 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid bajaba un 0,38 por ciento a 1.043,87 unidades. El FTSEurofirst 300 perdía un 0,4 por ciento a primera hora.
Entre los perdedores iniciales destacaba Banesto, aunque tras caer hasta un 6 por ciento en los primeros compases, la acción se recuperaba algo y a las 09:17 horas bajaba un 1,8 por ciento.
"Parece que la fuerte caída inicial se debe a un error humano, alguien ha marcado un precio no adecuado", dijo un operador.
El resto de los bancos experimentaba descensos más moderados. Santander cedía un 0,4 por ciento y BBVA, un 0,7 por ciento.
Popular, Bankinter y Sabadell perdían entre un 0,1 y un 0,4 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, bajaba un 0,3 por ciento. Otros grandes valores, como Iberdrola y Repsol cedían un 0,3 por ciento cada uno.
Fuera del Ibex-35 se desplomaba Ezentis, con un recorte del 10,3 por ciento, tras anunciar el viernes la suspensión de pagos de dos de sus filiales.