Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Industria aspira a alcanzar 29.000 MW de eólica en2016, más del doble que en la actualidad



    El potencial máximo de desarrollo de eólica ronda los 40.000 MW

    MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Industria tiene intención de plasmar en la próxima planificación estratégica del sector energético el objetivo de alcanzar los 29.000 megavatios (MW) de potencia instalada de energía eólica en 2016, lo que supondrá más del doble de los 13.000 MW de los que dispone el país en la actualidad, según los datos ofrecidos hoy por el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.

    Durante unas jornadas de la patronal eólica, AEE, Nieto explicó que el ritmo actual de fabricación de aerogeneradores permite instalar 2.000 MW al año, y que en 2010 se llegará a 20.000 MW instalados.

    Las previsiones de Industria son más conservadores que las de la

    Asociación Eólica Española (AEE), cuyo presidente, Juan Carlos Martínez Amago, adelantó que en 2010 se podrían alcanzar los 40.000 MW. Para Nieto, esta cifra equivale al "potencial" de España de desarrollo de energía eólica, dadas las restricciones medioambientales de las comunidades autónomas, y no podrá alcanzarse hasta la década entre 2020 y 2030.

    El Gobierno también elabora una prospectiva energética para el

    horizonte de 2030 con las líneas de fuerza de la futura política del

    sector. Nieto adelantó que, para esta fecha, aparte de los 40.000 MW

    de eólica terrestre podrían instalarse hasta otros 5.000 MW de eólica

    marina.

    Nieto aseguró que la única energía renovable en la que no se están cumpliendo los objetivos de desarrollo es la biomasa, para la que se

    habían previsto 1.300 MW en 2010, además de 700 MW procedentes de la

    combustión de biomasa en las centrales de carbón. El retraso es

    "considerable", a la vista de que en la actualidad sólo hay instalados entre 300 y 400 MW, y las primas se han mostrado "insuficientes", indicó.

    OBJETIVOS DE BRUSELAS.

    La Comisión Europea debate el objetivo de que en 2020 el 20% de la

    energía generada proceda de las renovables. Nieto explicó que España

    defiende en el proceso la "independencia regulatoria" de los estados

    miembros y que Industria se planteará situar su objetivo nacional en

    el mismo 20% de la media comunitaria.

    En su opinión, el sistema de certificados será menos eficaz para la consecución de este objetivo que otro de retribución acompañado de un marco estable. Además, pidió que de los países se valoren los datos absolutos de instalación de renovables y no el porcentaje de su

    influencia, lo que desluciría los resultados de España a la vista de

    su crecimiento económico superior a la media.

    Para alcanzar el 20%, indicó Nieto, Industria podría plantearse una relación ponderada en la que las renovables tuvieran un peso del 40% sobre la actividad eléctrica y los biocarburantes, del 12% sobre el sector de los combustibles.

    La rentabilidad de las renovables dependerá en buena parte del

    desarrollo de su aprendizaje industrial. Para 2030, señaló Nieto,

    podría producirse una "espectacular bajada de costes" de estas

    tecnologías si se desarrolla este ámbito.

    Nieto indicó que, para el desarrollo de las interconexiones

    eléctricas con Francia se instalarán líneas en Gerona y se prepara un

    nuevo enlace por Navarra.

    Además, explicó que Industria fomenta desde hace meses una

    asociación estratégica con países iberoamericanos junto con el

    Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).

    Esta inicitiva en materia energética permitirá la colaboración con

    países como Brasil, Colombia y Argentina.