Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española cierra con leve alza impulsada por los bancos
"En positivo hoy parece que el gobierno griego ha recibido el visto bueno de la UE y el FMI, posiblemente eso signifique que habrá un segundo rescate, y ha provocado una corrección en los diferenciales de deuda soberana", dijo una analista de Norbolsa.
La inspección del programa de rescate griego por parte de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional terminó de forma positiva, lo que contribuyó a la relajación de los diferenciales de deuda soberana en la periferia de la zona euro.
El diferencial del bono español a 10 años cotizaba frente a su par alemán a unos 216 puntos básicos (pb) frente a los 227 pb del jueves.
Durante la sesión, el mercado también reaccionó primero negativamente a un dato de empleo y después positivamente a un dato de servicios en Estados Unidos.
El Ibex-35 cerró con una subida del 0,24 por ciento a 10.285,7 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid tuvo una subida idéntica a 1.047,86 unidades. El selectivo español se ha revalorizado un 0,24 por ciento semanal.
Los grandes bancos fueron los grandes beneficiados de la sesión. Santander ganó un 0,74 por ciento y BBVA un 1,36 por ciento.
En el sector bancario, Popular, Bankinter y Sabadell también estuvieron entre los mejores valores con avances de entre el 0,82 y el 1,18 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, bajó un 0,21 por ciento. Otros grandes valores, como Iberdrola, se sumaron a las bajadas, con un 0,11 por ciento.
Gas Natural ganó un 0,54 por ciento y Repsol un 0,09 por ciento.
Abengoa cerró con una caída del 0,5 por ciento tras las alzas de recientes jornadas. El grupo de ingeniería comunicó la venta de varias sociedades de transmisión eléctrica en Brasil por unos 485 millones de euros, una operación con la que reducirá su deuda neta en 656 millones y que anunció sólo días después de la venta de su filial tecnológica Telvent.
Fuera del selectivo, las acciones de la alimentaria Campofrío cayeron un 17,36 por ciento tras conocerse que su accionista de referencia Smithfield ha decidido no proseguir las negociaciones para lanzar junto al presidente de la española una opa de exclusión a 9,5 euros por acción.