Bolsa, mercados y cotizaciones

Llega la temporada de huracanes, ¿hay que invertir en petróleo?



    El 1 de junio es el día oficial en el que comienza la temporada de huracanes en el Atlántico. No acabará hasta el 30 de noviembre y los expertos creen que será más activa que el año pasado, cuando se registraron 19 tormentas tropicales. Unos fenómenos meteorológicos que también tienen su influencia en el mercado, concretamente en el de petróleo. Por otro lado, manipulaciones al margen, los grandes bancos están convencidos de que subirá.

    El hecho de que el Golfo de México, donde EEUU tiene varias de sus refinerías, sea uno de los puntos que más sufren los huracanes, suele afectar a la cotización del crudo. Y, según los datos que recoge Bloomberg, suele hacerlo para bien.

    De hecho, en siete de los últimos diez años, el precio del barril Brent ha subido durante el periodo que va desde el 1 de junio al 30 de septiembre.

    Las excepciones fueron los años 2008, cuando cedió un 58 por ciento, 2006, con una caída del 11,8 por ciento y 2001, cuando retrocedió un 36,1 por ciento. Por el contrario, el año 2007 fue el más alcista para el crudo en este periodo ya que su precio pasó de los 70,40 a los 89,81 dólares.

    La estadística habla por sí sola: el periodo de huracanes suele ser bueno para los que inviertan en crudo. Sin embargo, su cotización no sólo depende de que los efectos que las tormentas puedan tener en las refinerías estadounidenses.

    Atentos a la economía

    Este año, los inversores han de estar muy pendientes a los datos macroeconómicos. No en vano una ralentización económica suele llevar apareada una caída en el precio del crudo. Se vio ayer, cuando el mal dato de ISM manufacturero y la baja creación de empleo llevaron al Brent a retroceder un 1,88 por ciento (hoy, sin embargo, ya recupera parte de esas caídas ya que roza los 115 dólares).

    Sin embargo, a favor de su cotización sigue teniendo las tensiones geopolíticas que aún afectan a la zona de Oriente Medio."Los conflictos han entrado en una fase más violenta y no parece muy probable que se hayan soluciones a los conflictos a medio plazo", asegura Barclays.

    De hecho, ésta es la principal causa que explica que el crudo rebote cerca de un 10 por ciento en lo que va de año. Y la mayoría de los expertos coincide en que lo más probable es que este rebote no haya llegado a su fin. De hecho, en Morgan Stanley han incrementado su previsión para el crudo para 2011 y 2012 hasta 120 y 130 dólares, respectivamente.

    Quizá por ello, en Ecotrader han optado por abrir una estrategia sobre el crudo.