Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube el 0,5 por ciento animada por la confianza de los consumidores
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba a esta hora 61,53 puntos hasta 12.464,29, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,52 % (6,84 puntos) hasta 1.332,53, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,53 % (14,83 puntos) hasta 2.797,75.
Con un volumen de actividad algo más reducido de lo normal -debido probablemente a la llegada de un largo fin de semana en EE.UU. por la festividad el lunes del Memorial Day o Día de los Caídos-, el parqué neoyorquino apuntaba a un cierre en positivo para este último viernes de mayo.
Los analistas coincidían en apuntar que los avances de hoy se habían visto reforzados por el dato de que la confianza de los consumidores en la economía de EE.UU. y en su situación financiera personal subió en mayo más de lo previsto, gracias en gran parte al reciente abaratamiento del crudo y de los combustibles, según la Universidad de Michigan.
Según datos definitivos del mes de mayo, el índice que elabora esa institución a partir de encuestas se situó este mes en 74,3 puntos, casi dos puntos por encima de los 72,4 que había calculado de manera provisional hace dos semanas.
El dato de este mes también es superior a lo que esperaban los analistas -que habían pronosticado que se situaría entre 71 y 73 puntos-, así como a los 69,8 registrados en abril. Con este avance, el índice se consolida en su nivel más alto de los últimos tres meses.
Estos datos pesaban hoy más en el ánimo de los inversores que otros difundidos previamente y de lectura algo más ambigua, como el relativo al gasto de los consumidores en abril, que creció respecto a marzo, pero sólo el 0,4 %, lo que supone el menor incremento en tres meses y está por debajo del 0,5 % previsto por los analistas.
Al mismo tiempo, los ingresos personales de los estadounidenses crecieron en abril el 0,4 %, en línea con lo esperado, y la tasa de ahorro quedó en el 4,9 %, igual a la de marzo y la más baja desde octubre de 2008.
A esta hora tan sólo 6 de los 30 componentes del Dow registraban descensos: El fabricante de microprocesadores Intel (1,16 %), la red de tiendas Home Depot (0,55 %), las farmacéuticas Merck (0,36 %) y Pfizer (0,1 %), la cadena de comida rápida McDonald's (0,23%) y la petrolera Chevron (0,15 %).
En cambio, otros 6 integrantes del Dow subían más de un punto porcentual: Las financieras Bank of America (2,18 %) y JPMorgan (1,06 %), el fabricante de productos de consumo Johnson & Johnson (1,89 %), la química DuPont (1,48 %), el grupo de entretenimiento Walt Disney (1,27 %) y la firma industrial 3M (1,12 %).
El gigante informático Microsoft ganaba el 0,73 %, un día después de que el presidente del fondo de inversión Greenlight Capital, David Einhorn, dijera que el consejero delegado de esa compañía, Steve Ballmer, debería dimitir.
Incluso subía Google (0,76 %) pese a que eBay y PayPal han demandado a dos de sus exdirectivos, que en la actualidad trabajan para el gigante de internet, por utilizar información sobre sus respectivos sistemas de pago con el móvil en el desarrollo de la plataforma Google Wallet, presentada el jueves.
En otros mercados, el crudo subía hasta los 100,52 dólares por barril, el oro ascendía a 1.537,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4270 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,07 %.