Bolsa, mercados y cotizaciones

El presidente griego pide consenso político ante la profunda crisis



    Atenas, 27 may (EFE).- El presidente de Grecia, Carolos Papulias, instó hoy a los líderes de los cinco partidos parlamentarios a buscar el consenso para afrontar la profunda crisis económica del país, que sigue amenazado por la bancarrota un año después del enorme rescate extranjero.

    "Es necesario asumir medidas que garanticen el apoyo social y la protección de las capas de menores ingresos", dijo Papulias en una reunión extraordinaria y urgente celebrada en Atenas con los líderes políticos y algunos ministros, según fuentes gubernamentales citadas por la agencia griega ANA.

    El encuentro, que continuaba a puerta cerrada este mediodía, tiene también el objetivo de recabar apoyo político para implementar un nuevo severo programa de recortes, aumentos fiscales y privatizaciones, adoptado por el Gobierno del socialista Yorgos Papandréu, después de que éste no lograra el apoyo de la oposición parlamentaria al impopular plan.

    Así, poco después de abrirse la sesión en el palacio presidencial, el jefe de Estado subrayó "la necesidad inmediata de una cohesión de parte de los líderes de partidos para afrontar la crisis de forma mas efectiva".

    La reunión tiene carácter de máxima importancia debido que Grecia afronta el peligro de impago de sus obligaciones estatales si se interrumpe el flujo de préstamos por parte de sus socios de la zona euro y del Fondo Monetario Internacional (FMI), pactado en 2010 por un periodo de tres años y condicionado a severas reformas y ahorros del Estado.

    Se espera que en esta reunión el ministro de Finanzas griego, Yorgos Papaconstantínu, y el titular de Exteriores, Dimitris Drutsas, presentarán sendos informes sobre la situación de país.

    El paquete adicional, con medidas para ahorrar 28.000 millones de euros hasta 2015 y privatizaciones para recabar otros 50.000 millones de euros en el mismo periodo, ha desatado una fuerte ola de protestas pues suponen nuevos despidos y una nueva reducción de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos.

    Ante las fuertes protestas y la falta de apoyo de la oposición, crecen las presiones externas para que los políticos busquen la cohesión social, pues de lo contrario se teme que Atenas no pueda convencer a los mercados sobre su capacidad de llevar a cabo el esfuerzo requerido para que pueda finalmente financiar su enorme deuda.