Bolsa, mercados y cotizaciones
La región de Barcelona, la más perjudicada por la destrucción de empleo
Éstos son algunos de los datos de un estudio elaborado por UGT y que este sindicato ha esgrimido hoy para dar la voz de alarma sobre la situación de fragilidad de un sector, el de la industria, que tradicionalmente era considerado como el motor de la economía catalana.
La secretaria de la Región Metropolitana de Barcelona de UGT, Maria del Carme Villarrazo, ha reclamado a las administraciones públicas, en conferencia de prensa, políticas decididas de apoyo a la industria y evitar "la actual sangría de puestos de trabajo".
"La industria ha sido el motor de la economía en Cataluña y ahora está perdiendo cada año un 6% de empleo y ya acumula un 12%. Si no la reactivamos, no reflotaremos y no se creará empleo", ha asegurado.
El estudio de UGT, basado en datos de la EPA desde 2009 al primer trimestre de 2011, alerta de que la tasa de paro en las comarcas del Barcelonès (sin contar Barcelona ciudad), el Vallès Occidental y el Vallès Oriental, que concentran gran parte de la industria catalana, llegan a 21,38%, el 20,58% y el 19,9%, respectivamente.
La constatación de que la crisis económica en la Región Metropolitana de Barcelona es básicamente industrial es que el sector en el que ha disminuido más la afiliación a la Seguridad Social es el de las industrias manufactureras, donde el empleo que se ha destruido representa el 45% del total.
La industria es el sector que más empleo pierde, incluso por delante de la construcción, que representa un 42% de la destrucción de puestos de trabajo en esta región.
Respecto a los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), en el primer trimestre de 2011 se han aprobado 564 en esta región, que afectan a 8.605 trabajadores, de los que 4.011 pertenecen a la industria manufacturera.
Ello significa que los trabajadores sujetos a regulaciones de empleo del sector de industrias manufactureras en la región metropolitana representan el 46,6% de todos los afectados, cuando este sector supone el 14,7% de los afiliados.
Entre las medidas que la UGT reclama a los gobiernos para reactivar la industria destacan más subvenciones y ayudas para invertir en I+D y políticas que eviten deslocalizaciones y cierres que consideran injustificados como algunos de los que se ciernen sobre el sector de la motocicleta, con casos de referencia como Derbi.