Bolsa, mercados y cotizaciones
ETF Securities: El rally de las materias primas está lejos de acabarse
La corrección que experimentaron el petróleo y la plata hace tres semanas no son indicios de que el 'boom' de las commodities vaya a apagarse. Más bien al contrario según Nicholas Brooks, experto de ETF Securities, pone el acento en el oro y en el potencial que encierran los países emergentes.
La alarma del petróleo y de la plata de hace tres semanas no significa el fin de las alzas de las materias primas. Así lo ha manifestado Nicholas Brooks, director de análisis de ETF Securities. Brooks se ha basado para efectuar su afirmación en que "sólo corrigieron materias concretas", el crudo y especialmente la plata, pero también ha explicado otra serie de factores cuya confluencia sigue dando indicios de que el entusiasmo por las commodities - especialmente el oro- no cesa.Sin ir más lejos, el metal amarillo acumula cuatro sesiones al alza y ahora cotiza a 1.527,3 dólares la onza. No obstante, la protagonista de la jornada ha sido la plata al haberse disparado casi un 3%, hasta los 37,74 dólares, en la que también es su cuarta sesión consecutiva al alza.
En primer lugar, el experto de ETF Securities ha señalado que los gestores están incluyendo posiciones de hasta el 5% sobre materias primas en sus fondos porque están detectando cada vez mayor interés entre los inversores por tener carteras más diversificadas que les permita cubrirse en parte de la volatilidad de la renta variable.
En segundo lugar, el gestor ha observado que los inversores están volviendo a tomar posiciones, dentro de las commodities, en aquellas que son de carácter más cíclico, como son los metales industriales. Además, observa que los inversores también efectúan esta maniobra en parte para cubrirse de riesgos como las revoluciones del norte de África o la crisis de la deuda soberana.
Las dudas sobre la solvencia de los países periféricos han sido uno de los principales motivos por los que las compras se han desplazado a las materias primas frente a las divisas. Brooks ha hecho especial hincapié en el metal amarillo por su naturaleza de activo refugio: ?las divisas se están depreciando y los inversores están empezando a ver al oro como una moneda más?.
Son estos dos últimos motivos los que, en palabras del director de análisis de ETF Securities, el comportamiento de los inversores evoca a un levantador de pesas: tratan de mantener el equilibrio entre dos riesgos, el soberano y el procedente de las divisas, invirtiendo en materias primas.
Perspectivas a corto y largo plazo
?Si EEUU y la Unión Europea vuelven a caer en recesión, yo vendería materias primas. Pero si continúa el crecimiento, se mantienen los tipos bajos y hay liquidez, éstas se portaran bien. El escenario para commodities es muy alcista?, ha explicado Brooks para el corto plazo, apuntando al endurecimiento progresivo de las políticas económicas en China como el principal peligro en este escenario, máxime ahora que han aparecido rumores de una nueva subida de tipos en el gigante asiático.
En cuanto a las perspectivas para el largo plazo, el gestor ha dirigido su mirada hacia las naciones que están actualmente en vías de desarrollo. Concretamente, Brooks ha apuntado que ?la demanda estructural de las materias primas será un tremendo catalizador para éstas en los próximos 5 a 20 años?, a medida que se vaya incrementando la renta per cápita en los países emergentes.