Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Motor.- La retirada del Plan Prever perjudicará la seguridad vial y al medio ambiente, según un estudio
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La retirada definitiva del Plan Prever "puede producir un efecto negativo en relación con la seguridad vial y el medio ambiente", según un estudio elaborado por el profesor titular de transportes de la Universidad Politécnica de Valencia, Juan F. Dols, en el que se refleja que el número de fallecidos por accidente de tráfico en España podría reducirse entre un 30% y un 40% si todos los vehículos que se encuentran en estos momentos en circulación por las carreteras nacionales fueran renovados por automóviles nuevos.
Al mismo tiempo, el documento señala que el hecho de que desde la Administración no exista ningún incentivo para dar de baja los vehículos de más de diez años "puede suponer que los consumidores, a la hora de cambiar su vehículo por uno nuevo, prefieran vender el antiguo en el mercado de segunda mano antes que darlo de baja".
En este sentido, el informe pone de manifiesto que esta situación se traduce en "un mantenimiento del número de vehículos contaminantes y carentes de sistemas de seguridad actuales circulando por las carreteras".
Así, Dols señala que en la actualidad el 31,5% de los vehículos que circulan por España tienen más de diez años de antigüedad. En este sentido, el informe apunta que los vehículos más antiguos tienen más probabilidades de verse involucrados en un accidente que los vehículos de menos de cinco años.
Esta situación supone que un tercio del parque automovilístico que circula en España "no está equipado con los sistemas de seguridad disponibles en el mercado, además de ser más contaminantes que los vehículos actuales".
Por otro lado, Dols resalta que otro de los factores por los que es importante renovar el parque es la disminución de las emisiones de gases contaminantes, puesto que el transporte por carretera es el causante del 25,2% de las mismas.
En relación con la eliminación del Plan Prever, los presidentes de las principales organizaciones empresariales de la industria del automóvil (Anfac, Aniacam, Faconauto y Ganvam) han remitido una carta al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en la que exigen el establecimiento de un programa Prever a partir del 1 de enero de 2008.
Sin embargo, el pasado martes el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró que el Plan Prever no se renovará el próximo año, sino que se extinguirá el próximo 31 de diciembre, tal y como ha previsto el Gobierno.