Bolsa, mercados y cotizaciones

Las cajas tendrán que colocar al menos el 40% entre institucionales al salir a bolsa

    El presidente de la CNMV, Julio Segura


    El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, ha comentado este martes la necesidad de que en las salidas a bolsa de las cajas de ahorros al menos el 40% de la colocación recaiga entre inversores institucionales.

    Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Segura ha explicado que para lograr una correcta valoración de las entidades "es necesario que un porcentaje sustancial de la colocación" vaya a inversores cualificados.

    En este sentido, ha agregado que "en línea con el criterio seguido en los últimos años en operaciones de este tipo", se trata de un porcentaje "habitualmente no inferior al 40%".

    Segura ha recordado que el pasado 7 de febrero se hizo pública una comunicación dirigida a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) con una serie de "consideraciones relevantes" para los procesos de salida a bolsa. En ese momento recomendó que cada entidad debería colocar al menos en el parqué entre el 20 y el 25 de su capital.

    Segura, ha asegurado este martes que la CNMV "estará encima" de los procesos de salidas a bolsa de las cajas de ahorros. En este sentido, supervisará aquellos aspectos de su competencia: transparencia, fijación de precios, gobierno corporativo y comercialización. Al mismo tiempo, ha defendido la conveniencia de las salidas a bolsa como una "forma sana" de reforzar el capital y exponerse al escrutinio del mercado.

    El precio lo debe fijar el inversor institucional

    En su opinión,  la correcta formación de precios debe proceder de la colocación del tramo institucional más que de los informes de expertos independientes.

    Segura explica que los informes de los expertos independientes pueden presentar horquillas de precios tan amplias que pierdan su significado, por lo que "nada garantiza que una vez fijado ese precio" se venga abajo.

    Por otra parte, ha advertido de que "el mercado no miraría bien" consejos de administración muy amplios, que superarán la recomendación de miembros que establece el Código Unificado de Buen Gobierno de un máximo de 15 miembros.

    En este sentido, el máximo responsable de la CNMV ha apuntado que "podría interpretarse que no se han superado las presiones" para formar parte del Consejo, y ha añadido que las entidades han de conseguir "distanciarse lo más posible de presiones políticas".