Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- (Ampl.) Madrid rebajará un punto el tipo del Impuesto de Patrimonio en 2008 y lo eliminará en 2010



    En la Campaña de la Renta de 2008 los madrileños pagarán un 1% menos, con un ahorro medio de 80 euros

    MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que a partir del próximo 1 de enero su Gobierno rebajará el tipo máximo del Impuesto de Patrimonio desde el 2,5% al 1,5% y fijará el mínimo en el 0,18%, lo que supondrá un ahorro de 130 millones de euros. Además, avanzó que la supresión total de este tributo, comprometida para esta legislatura de forma paulatina, se hará efectiva en 2010.

    En rueda de prensa tras presidir el Consejo de Gobierno, Aguirre insistió en que se trata de un tributo que "penaliza el ahorro y, por tanto, la inversión", y se mostró "muy contenta" de coincidir en este asunto con sus "adversarios políticos", en alusión al secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, defensor de eliminarlo. "Lo hacemos por consenso", subrayó Aguirre, aun admitiendo que "no son muchos los que contribuyen por este impuesto".

    Según dijo, el objetivo de esta rebaja y posterior supresión es que "la imagen de Madrid en España, Europa y el mundo siga reforzándose como la de una comunidad 'businness friendly', acogedora con los inversores, que quiere que vengan aquí los creadores de riqueza, prosperidad, bienestar y empleo". "Vamos a recoger todos los obstáculos que lo dificultan", añadió.

    La reforma del Impuesto de Patrimonio que se acometerá en 2008 se enmarca en el anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de los Presupuestos, que fue aprobada esta mañana en el Consejo de Gobierno y ahora se remite a la Asamblea para su tramitación parlamentaria.

    REBAJA EN EL IRPF Y NUEVOS ORGANISMOS.

    Otra de las iniciativas contempladas en este proyecto normativo --también conocido como Ley de Acompañamiento de las cuentas públicas regionales-- que beneficiará a los madrileños en la Campaña de la Renta del próximo año es la rebaja de un punto de la tarifa autonómica del IRPF.

    Se estima que, en este caso, los contribuyentes de la región se ahorrarán de media 80 euros, 50 de ellos sólo como consecuencia de las medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid y el resto, también financiados por el Ejecutivo regional, como resultado de aplicar la última reforma estatal en la parte autonómica del Impuesto sobre la Renta.

    "REDUCCION DRASTICA" EN PATRIMONIO.

    En relación con el Impuesto de Patrimonio, la presidenta autonómica aseguró que la rebaja que su Ejecutivo hará en 2008 supondrá una "reducción drástica" pionera en toda España, subrayando en este sentido que Madrid marcará un antes y un después "en la historia fiscal, en este caso de las comunidades de régimen común y especial, pues nadie ha tocado todavía el Impuesto de Patrimonio".

    Aguirre afirmó que acometerá esta medida "contando prácticamente con el 90% de los votantes y el acuerdo del PSOE", y la defendió una vez más para equiparar la región al entorno europeo. "España es una excepción. Todos los demás países, salvo Francia, lo han eliminado, y Suecia lo hará en 2008", dijo. Asimismo, cuestionó el mantenimiento de este tributo advirtiendo que, en su día, se estableció "por una sola vez y con carácter extraordinario".

    Al ser preguntada por si su ejemplo será seguido por otras comunidades autónomas, la presidenta madrileña se limitó a afirmar que cada una de ellas "tomará sus decisiones en el ámbito de sus competencias".

    1.400 MILLONES DE AHORRO GLOBAL.

    El Gobierno regional calcula que todas las medidas fiscales aprobadas (teniendo en cuenta Sucesiones y Donaciones, IRPF, Transmisiones Patrimoniales y distintas desgravaciones) afectará a cerca de tres millones de madrileños y supondrá un ahorro global a los contribuyentes de más de 1.400 millones de euros, una cantidad que Aguirre confía, sin embargo, en financiar gracias a que Madrid "sigue siendo la comunidad autónoma más pujante, innovadora, creativa y atractiva para los inversores".

    A este respecto, cabe recordar que la Comunidad de Madrid mantiene la deducción del IRPF por arrendamiento a jóvenes menores de 35 años, deducción que se aplica sobre el 20% de las cantidades destinadas por los jóvenes al alquiler de su vivienda hasta un máximo de 840 euros anuales, así como la de hasta 900 euros por el nacimiento o adopción de hijos, que se complementa con otros 600 euros adicionales por niño cuando se trate de partos o adopciones múltiples; y otra de 900 euros por el acogimiento no remunerado de mayores de 65 años y/o de discapacitados.

    Para compensar los gastos que generan las adopciones internacionales, la Comunidad de Madrid cuenta también con una deducción en Renta de entre 1.200 y 1.500 euros (600 euros más los 600, 750 ó 900 euros de la deducción genérica por adopción), cuantías que pueden ser incrementadas con otros 600 euros por niño cuando se adopte a dos o más al mismo tiempo. Mientras, por el acogimiento familiar de menores, la deducción asciende a 600, 750 ó 900 euros, en función del número de menores acogidos.

    Igualmente siguen vigentes la desgravación por donativos entregados a fundaciones que desarrollen actividades de carácter social o asistencial (del 15%), la eliminación práctica del Impuesto de Sucesiones y Donaciones para el ámbito familiar más próximo (bonificación del 99% sobre la cuota) y la reducción del 7% al 4% del tipo del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (que grava a las viviendas de segunda mano) para las familias numerosas que adquieran su vivienda habitual.