Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex 35 sigue la directriz de Wall Street y corrige al ritmo que marcan BBVA y Santander
La Bolsa de Nueva York vivió una pésima sesión, exactamente igual a la de hace una semana, cuando los problemas de Merrill Lynch y Citigroup hundieron al sector financiero. El Dow Jones sufrió un descalabro del 2,64 por ciento, que llegó al 2,94 por ciento en el caso del S&P 500. El Nasdaq no actuó esta vez de refugio, y se desplomó el 2,7 por ciento.
Con este panorama en el horizonte, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio ha perdido un 2,02 por ciento para situarse en un mínimo de dos meses. Y este ejemplo se ha seguido en Europa, donde los principales indicadores también comenzaron la jornada con descensos. El CAC 40 París baja un 1,48 por ciento, el FTSE de Londres un 1,23 por ciento y Dax de Francfort un 0,72 por ciento.
Caída desde máximos
"El castigo de los mercados no es de extrañar teniendo en cuenta que la crisis crediticia no sólo no ha desaparecido sino que está muy presente. Lo que no era lógico es que el mercado estuviera estos días en máximos con con toda la inestabilidad financiera presente en el sistema", señala a Reuters Jesús Fernández, jefe de operadores de Banco Finantia Sofinloc.
En España, los dos grandes bancos también cotizan con importantes descensos en medio de la inestabilidad financiera. BBVA (BBVA.MC) se depreciaba un 2,01 por ciento, mientras que Santander (SAN.MC) caía un 1,39 por ciento a 14,24 euros. Y es que Merrill Lynch ha revelado que su exposición total a obligaciones de deuda colateralizada e hipotecas de riesgo alcanza los 27.200 millones de dólares, unos 6.300 millones de dólares más de lo que reveló el mes pasado.
Las caídas de estos dos 'pesos pesados' del índice selectivo son compensadas por el 'buen hacer' de Telefónica (TEF.MC), que se mantiene prácticamente plana después de caer ayer un 1,25 por ciento, su mayor descenso en once sesiones.
Otro foco de atención en el mercado eran los resultados empresariales de Repsol YPF (REP.MC) y del grupo concesional Abertis. La petrolera retrocede un 0,60 por ciento tras registrar una caída en su beneficio neto ajustado en el tercer trimestre inferior al previsto.
Abertis (ABE.MC) cede un 1,01 por ciento arrastrado por la inercia bajista del mercado. La compañía cerró los nueve primeros meses del año con un crecimiento del resultado neto del 22,4 por ciento a 559 millones de euros, en línea con las estimaciones de los analistas. Esto le permitió revisar al alza sus previsiones de incremento de beneficio para el conjunto del año hasta un 28 por ciento desde el 15 por ciento previsto inicialmente.
Al margen del Ibex 35, las acciones de la compañía aeronáutica EADS (EAD.MC) se anotaban las mayores subidas de la bolsa española. Sus acciones ganaban un 2,57 por ciento a 21,99 euros porque, a pesar de haber registrado unas mayores pérdidas trimestrales a las previstas, desveló que pretende equilibrar sus cuentas anuales en 2007.