Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sigue a la baja por preocupación extensión crisis crediticia
Nueva York, 5 nov (EFECOM).- La bolsa de Nueva York mantenía a media sesión su tendencia a la baja con los inversores preocupados por si la crisis crediticia se cobrará más víctimas, después de que en una semana dimitieran los consejeros delegados de Citigroup y Merrill Lynch.
A media sesión, el índice Dow Jones de Industriales perdía 37,31 puntos (0,27 por ciento), hasta las 13.557,79 unidades, después de haber llegado a caer en los primeros minutos de negociación más de cien puntos. A esa hora, 22 de sus 30 valores registraban pérdidas.
El mercado tecnológico Nasdaq retrocedía 9,99 puntos (0,36 por ciento), hasta las 2.800,39 unidades, tras haber gestionado la compraventa de 814 millones de títulos de 2.927 compañías (de las que 1.950 bajaban, 878 subían y 99 no variaban).
El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas estadounidenses que cotizan en la bolsa de Nueva York, bajaba 4,39 puntos (0,29 por ciento), hasta las 1.505,26 unidades.
Igualmente, el índice tradicional NYSE perdía 76,50 puntos (0,76 por ciento), hasta las 9.975,76 unidades, después de haber movido 535 millones de acciones.
Wall Street, que abría hoy la sesión a la baja, mantenía en la media sesión esta tendencia arrastrada por el temor de los inversores a que la crisis crediticia se cobre nuevas víctimas y afecte a los resultados empresariales del cuarto trimestre.
Entre los inversores existe cierta incertidumbre sobre el verdadero alcance de la crisis crediticia, después de que en una semana hayan dimitido los consejeros delegados del banco de inversión Merrill Lynch y de la entidad bancaria Citigrup.
Las acciones de Merrill Lynch bajaban 1,20 dólares (2,09 por ciento) hasta los 55,08 dólares por acción, mientras que las de Citigroup perdían 1,79 dólares (4,76 por ciento) y cambiaban de manos a 35,93 dólares por título, después de que el banco más importante de Estados Unidos anunciara que podría tener pérdidas de 11.000 millones de dólares.
Otro síntoma más de la preocupación de Wall Street por la marcha de las financieras es que los agentes de bolsa rebajaron hoy la recomendación de compra de las acciones de Merrill Lynch, Citigroup, Bear Stearns, Credit Suisse y Barclays.
Para ayudar a hacer frente a la crisis crediticia y aumentar la liquidez del sistema, la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó hoy 6.700 millones de dólares al sistema monetario del país por medio de su banco regional de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.
Los inversores seguían atentos al precio del barril de petróleo de Texas, que bajaba 72 centavos y cotizaba por encima de los 95 dólares, después de que el viernes cerrara a un máximo histórico de 95,93 dólares.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,32 por ciento, frente al 4,31 por ciento del cierre del viernes. EFECOM
bj/mgl/lgo