Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 baja a mediodía, ignorando el crecimiento en Europa



    MADRID (Reuters) - La Bolsa española caía a mediodía del viernes ya que los inversores no veían factores de compra pese a que Europa, incluida España, dio síntomas de acelerar su ritmo de expansión económica en el primer trimestre del año.

    El Instituto Nacional de Estadística dijo que la economía doméstica había crecido un 0,3 por ciento intertrimestral y un 0,8 por ciento interanual, superando en una décima las previsiones del Banco de España.

    Por su parte, Eurostat señaló que la estimación del producto interior bruto de la zona euro fue del 0,8 por ciento en el primer trimestre y del 2,5 por ciento interanual, superando los guarismos del trimestre anterior.

    "El mercado está muy parado y no reacciona a las noticias. Es como si la gente estuviera acostumbrada a movimientos laterales y es difícil sacarla de aquí ", dijo un operador.

    "Los resultados trimestrales es lo que está moviendo un poco a los valores", añadió el operador.

    En este sentido, Telefónica bajaba un 0,29 por ciento después de haber divulgado unos resultados mixtos entre los meses e enero y marzo de este año lastrados por el negocio doméstico.

    A las 11:55 horas, el Ibex 35 caía un 0,35 por ciento a 10.450,4 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid perdía un 0,37 por ciento a 1.063,25 unidades.

    El diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán se estrechaba hasta los 208 puntos básicos (pb) frente a los 211 pb del jueves.

    Un foco de atención era la suspensión de cotización de Colonial. La inmobiliaria indicó que se plantea realizar una operación de agrupación de acciones para aumentar el valor unitario de los títulos, en la proporción de una acción nueva por cada 100 actuales, según un documento publicado por la compañía en su página web y posteriormente retirado.

    Entre los valores que anunciaron sus resultados del primer trimestre del año figura Gamesa, cuyas acciones se anotaban la mayor subida del Ibex con un avance superior al dos por ciento.

    El mercado reaccionó positivamente respecto a las acciones del fabricante de aerogeneradores cuando anunció el jueves al cierre que su beneficio neto alcanzó los 13 millones de euros en el primer trimestre, un 67 por ciento más que el año pasado y por encima de lo que estimaban los expertos consultados por Reuters.

    En el polo opuesto se situaban las acciones de Técnicas Reunidas, al caer un 2,44 por ciento.

    La compañía anunció una caída de su beneficio neto del 19,5 por ciento en el primer trimestre.

    Otros pesos pesados como Santander y BBVA caían un 0,66 por ciento y un 0,70 por ciento ante noticias de que el Banco de España podría exigir sacrificios adicionales a las cajas de ahorros que quieren acudir al FROB.

    Repsol, que anunció la víspera unos resultados mejores que los previstos, subía un 0,17 por ciento.